Toyota ha decidido fortalecer su presencia en América Latina al incrementar su producción en Brasil y Argentina. Esta estrategia busca enfrentar el crecimiento acelerado de marcas chinas en la región.
Expansión estratégica ante la competencia china
La automotriz japonesa mantiene su liderazgo mundial con una estrategia regional adaptada. Rafael Chang, CEO de Toyota para Latinoamérica y el Caribe, destacó que los mercados como Brasil, Argentina, Chile, Perú y Colombia están en recuperación. Esta situación impulsó a la compañía a trabajar con tres turnos de producción en sus plantas brasileñas y argentinas.
En 2024, Toyota vendió cerca de 487.000 unidades en la región, con un 60% de matriculaciones concentradas en Brasil y Argentina. En Brasil, las ventas crecieron un 3%, mientras que en Argentina la marca lidera el mercado por cuarto año consecutivo.
Apuesta por la electrificación y el etanol
Toyota también impulsa la electrificación de su flota. Actualmente, el 13% de sus ventas en la región corresponden a vehículos electrificados. Su enfoque multipathway permite adaptar tecnologías según las condiciones de cada país. En Brasil, el uso del etanol se combina con la tecnología híbrida para reducir las emisiones.
Con una inversión de USD 2.000 millones hasta 2030, Toyota ampliará su capacidad de producción, incluyendo una nueva planta en Sorocaba, Brasil. Esta instalación permitirá producir hasta 100.000 vehículos al año.

Exportaciones y logística regional
Toyota exporta a más de 20 países desde Brasil y Argentina. Además, abrió un centro logístico con una inversión de USD 29 millones para distribuir 1,1 millones de piezas mensuales en 23 países.
Su servicio de alquiler de vehículos Kinto también se expande, estando presente en 16 países de la región. Con 7.000 unidades disponibles solo en Brasil, Toyota busca ofrecer soluciones de movilidad integrales.
Competencia, normativas e incertidumbre global
La llegada de marcas como BYD, GWM y GAC ha intensificado la competencia en Latinoamérica. Chang enfatiza que la industria requiere estabilidad normativa para atraer inversiones a largo plazo. Frente a los desafíos geopolíticos y logísticos globales, Toyota diversifica sus centros de producción para mantener la resiliencia operativa.
Fuente:
Otras noticias:
Ventas de autos en China alcanzan nuevo récord por subsidios y temor a fin de descuentos