Innovación y compromiso ambiental: el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Transformación del transporte: eficiencia energética como prioridad

En el contexto actual, el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador representa un eje fundamental de cambio dentro del sector transporte. Empresas como Continental lideran esta transformación al integrar eficiencia energética, digitalización avanzada y sostenibilidad ambiental en sus soluciones para autobuses y camiones.

El Conti EfficientPro 5, una de sus más recientes innovaciones, ejemplifica esta evolución. Optimizado para camiones eléctricos y transporte de larga distancia, mejora en un 10% la resistencia a la rodadura comparado con su predecesor. Esta mejora genera una disminución sustancial en el consumo de energía. Asimismo, su clasificación Clase A en la etiqueta de neumáticos de la Unión Europea refuerza su rol dentro de el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador, al enfocarse tanto en seguridad como en ahorro energético.

neumáticos conectados sostenibles

Materiales renovables y tecnología al servicio del entorno urbano

El Conti Urban NXT se posiciona como el neumático más sostenible de la historia de Continental. Fabricado con un 59% de materiales reciclados y renovables, responde a las necesidades de la movilidad eléctrica urbana. Su baja resistencia a la rodadura permite incrementar la autonomía de los vehículos eléctricos hasta en un 15%, alineándose con las metas ecológicas de ciudades inteligentes.

Este avance consolida el posicionamiento de la marca dentro de el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador, al atender las demandas emergentes de transporte público eficiente y responsable con el medioambiente.

Digitalización y conectividad: el nuevo estándar de gestión de flotas

Más allá del neumático físico, Continental apuesta por la conectividad a través de su ecosistema digital ContiConnect. En este entorno, el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador se expande hacia nuevas posibilidades operativas y preventivas.

ContiConnect Lite, por ejemplo, permite a los transportistas visualizar en su teléfono móvil datos esenciales como presión y temperatura. Esto se logra sin necesidad de hardware adicional, mediante conexión Bluetooth. Esta solución digital aporta simplicidad, inmediatez y accesibilidad, aspectos clave para pequeñas y medianas flotas.

Por su parte, ContiConnect Live permite una supervisión continua gracias a una unidad telemática con batería recargable. Esta envía datos en tiempo real al portal de Continental, incluso sin conexión activa. Tales innovaciones reducen costos de mantenimiento y aumentan el tiempo de operación, beneficiando directamente a el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador.

Hacia un futuro más inteligente y sostenible

El sensor inteligente de Continental completa esta revolución digital. Instalado en el tapón de la válvula, mide presión en tiempo real y transmite datos a estaciones receptoras o dispositivos móviles. Esta información se centraliza en la plataforma IoT de Continental, accesible desde aplicaciones móviles o escritorio.

Con una visión clara hacia 2030, la empresa busca liderar globalmente el mercado de neumáticos conectados y sostenibles en Ecuador y en el mundo, a través de soluciones digitales basadas en servicios. Su enfoque integral y sus avances tecnológicos demuestran que el futuro del transporte sostenible ya ha comenzado.

Más noticias:

Nissan Kicks conquista América Latina y el mundo con su nueva generación

Fuente:

https://www.continental-tires.com/ec/es

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print