Fiat ha marcado un hito en la industria automotriz con el lanzamiento del Fiat Grande Panda, convirtiéndose en el primer fabricante en utilizar material reciclado de Tetra Pak para componentes visibles en un vehículo de producción masiva. Esta innovación no solo refleja un compromiso genuino con la sostenibilidad, sino que también demuestra que los materiales reciclados pueden ofrecer calidad, funcionalidad y estética al mismo tiempo.
Aplicación del material reciclado de Tetra Pak
Cada unidad del Fiat Grande Panda contiene material reciclado equivalente a 140 envases de bebidas de Tetra Pak. Este compuesto, conocido como polialuminio, se obtiene al reciclar los polímeros y componentes de aluminio presentes en los envases. El material se integra en partes clave del vehículo, como la consola central y los paneles interiores de las puertas delanteras y traseras.
La producción del polialuminio está a cargo de Lapo Compound, una empresa especializada que ha desarrollado Lapolen Ecotek, un compuesto a base de polialuminio con propiedades mecánicas y estéticas destacables. Esta colaboración permitió a Fiat incorporar el material en zonas expuestas del interior del vehículo, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y diseño.

Un enfoque estético y funcional
A diferencia de lo que ocurre tradicionalmente, donde los materiales reciclados se destinan a componentes ocultos, Fiat decidió utilizarlos en áreas visibles. El brillo natural del aluminio reciclado y la posibilidad de igualar el color azul característico del modelo hicieron que el polialuminio fuera la elección ideal.
Este movimiento también se alinea con la filosofía “menos es más” de Fiat, que busca reducir el uso de materiales contaminantes como el cromo o el cuero, al tiempo que elimina piezas innecesarias. La sostenibilidad deja de ser un accesorio y pasa a formar parte integral del diseño y producción del vehículo.
Avance hacia la sostenibilidad en la industria automotriz
La utilización de material reciclado de Tetra Pak en el Fiat Grande Panda representa un paso firme hacia una producción más limpia y consciente. El éxito de esta implementación refuerza la viabilidad del uso de polialuminio en la fabricación a gran escala dentro del sector automotor.
Actualmente, el Fiat Grande Panda ya está disponible en la mayoría de los mercados europeos. La marca planea introducir el modelo en otros continentes, incluyendo América Latina, durante 2026. Esta estrategia reafirma el compromiso de Fiat con una movilidad más asequible, eficiente y ambientalmente responsable.
Fuente:
Otras noticias:
Toyota intensifica producción en Brasil y Argentina para competir con marcas chinas en Latinoamérica