Vehículos de EE.UU. tendrán un arancel del 10% en Ecuador desde abril hasta diciembre de 2025, en una medida para impulsar las importaciones

A partir del 10 de abril, vehículos de Estados Unidos enfrentan un 10% de arancel en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Reducción temporal de aranceles para vehículos importados desde Estados Unidos

El Comité de Comercio Exterior de Ecuador (COMEX) ha aprobado una importante medida que reducirá temporalmente los aranceles para los vehículos importados desde Estados Unidos. Esta decisión, tomada en un contexto de tensiones comerciales globales, busca dinamizar el mercado ecuatoriano, particularmente en el sector automotriz. A partir del 10 de abril de 2025, los aranceles aplicados a vehículos provenientes de Estados Unidos disminuirán drásticamente, pasando del actual 35%-40% a solo un 10%. Esta reducción estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Vehículos de EE.UU. tendrán un arancel del 10% en Ecuador desde abril hasta diciembre de 2025, en una medida para impulsar las importaciones

Detalles de la medida y su alcance

La reducción del arancel se aplicará a una amplia gama de vehículos, incluyendo automóviles livianos, SUV, camionetas, buses, furgonetas y camiones de distintas categorías. Esta medida fue detallada por la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (AEADE). Celebra la decisión como una oportunidad para mejorar la competitividad del sector. La medida entra en vigor el 10 de abril de 2025, lo que marca un cambio significativo en las políticas arancelarias del país.

Oportunidad para los vehículos estadounidenses en un mercado con baja participación

Los vehículos de Estados Unidos han tenido históricamente una baja participación en el mercado ecuatoriano. En 2024, solo representaron el 1% del total de vehículos importados. Esta situación se debe, en gran parte, a los altos aranceles que los vehículos provenientes de Estados Unidos deben pagar. Lo que los hace menos competitivos frente a opciones de otros países. Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de AEADE, destacó que, además de Estados Unidos, países como Japón, India, Tailandia e Indonesia también enfrentan aranceles elevados. Lo que limita su participación en el mercado local.

El contexto de tensiones comerciales globales

La aprobación de esta medida por parte del COMEX se produce en un contexto marcado por las tensiones comerciales globales. Durante la administración de Donald Trump, Estados Unidos impuso aranceles a una amplia gama de productos importados, lo que afectó la relación comercial con varios países, incluidos los exportadores de vehículos. Esta decisión de Ecuador parece ser una respuesta estratégica para diversificar las fuentes de importación de vehículos y aliviar la carga impositiva para los consumidores locales.

Impacto en el mercado automotriz ecuatoriano

Con la reducción del arancel, se espera que los vehículos estadounidenses sean más competitivos en el mercado ecuatoriano. Sin embargo, los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto real de esta medida en las ventas y en la competencia de otros países. La industria automotriz local observará de cerca cómo reaccionan los consumidores ecuatorianos y si este cambio arancelario puede realmente aumentar la participación de los vehículos provenientes de Estados Unidos en el mercado.

Esta medida refleja la dinámica cambiante del comercio internacional y subraya la importancia de adaptar las políticas arancelarias para fomentar la competitividad de sectores clave, como el automotriz, en tiempos de incertidumbre económica global.

También te puede interesar: Abril, el mes ideal para estrenar auto: aprovecha tus utilidades con los créditos especiales de BAIC

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print