Omoda 7 BYD Seal 6 BAIC X55 últimas novedades chinas no eléctricas en España con tecnología híbrida y combustión

Últimas Novedades Chinas No Eléctricas: Omoda 7, BYD Seal 6 y BAIC X55 Revolucionan España

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Las últimas novedades chinas no eléctricas están transformando el panorama automotriz español con propuestas innovadoras. Omoda 7, BYD Seal 6 y BAIC X55 demuestran que las marcas asiáticas priorizan tecnologías híbridas enchufables y motorizaciones de combustión para conquistar el mercado nacional.

Expansión de las Marcas Chinas en España

En un mercado español donde las automovilísticas chinas continúan aumentando su presencia, han pasado de dos o tres marcas hace cuatro años a superar la veintena actualmente. Sin embargo, sus principales ventas no provienen de modelos eléctricos, sino de versiones de combustión y la nueva generación de híbridos enchufables.

BYD y Omoda lanzan nuevos modelos con tecnología híbrida enchufable, mientras que BAIC estrena SUV con motorizaciones exclusivamente de gasolina. Esta estrategia evidencia que las últimas novedades chinas no eléctricas responden a demandas específicas del mercado español.

BYD Seal 6: Berlina Híbrida Enchufable de Nueva Generación

El Seal 6 constituye el segundo modelo híbrido enchufable que BYD comercializa en España. Esta berlina tradicional llega con dos variantes: cuatro puertas y familiar. Ambas ofrecen un buen nivel de acabados interiores y amplitud destacable, especialmente la versión familiar.

La variante familiar proporciona mayor practicidad con su amplio maletero de 500 litros y portón que facilita la carga. Por el contrario, la versión cuatro puertas presenta limitaciones en este aspecto.

El salpicadero replica el diseño de otros modelos de la marca, incorporando dos pantallas: 8,8 pulgadas para instrumentación y 12,8″ o 15,6″ en el acabado superior para el sistema multimedia. La variante Touring destaca por su sensación de amplitud, permitiendo acomodar cuatro adultos cómodamente, aunque sin alcanzar el nivel del Volkswagen Passat Variant. No obstante, el piso trasero completamente plano facilita el confort del tercer ocupante.

Especificaciones Técnicas del Sistema Híbrido

El modelo incorpora un sistema híbrido enchufable con dos configuraciones diferentes. La primera ofrece 184 CV, mientras que la segunda alcanza 212 CV de potencia combinada. Ambas utilizan un motor de gasolina atmosférico de 1,5 litros y 98 CV, complementado por un motor eléctrico de 197 CV.

La capacidad de batería varía según la configuración: 10 kWh en la versión menos potente y 19 kWh en la superior. Consecuentemente, la autonomía eléctrica difiere entre ambas: 55 kilómetros frente a 105 kilómetros respectivamente.

Las baterías admiten diferentes potencias de recarga. La de 10 kWh carga a un máximo de 3,3 kW en tomas domésticas, mientras que la de 19 kWh alcanza 6,6 kWh. Además, esta última admite cargadores rápidos hasta 26 kW.

Experiencia de Conducción del BYD Seal 6

El modelo comparte cualidades con otros vehículos de la marca: suavidad de marcha, aislamiento acústico, suspensión eficiente y habitáculo amplio. El interior causa buena impresión por calidad de materiales, acabados y equipamiento de serie.

Sin embargo, no resulta adecuado para conductores que busquen reacciones ágiles o mandos informativos. Tampoco satisface a quienes deseen buena reserva de aceleración, incluso en la versión de mayor potencia.

Durante la prueba de 50 kilómetros, el vehículo demostró comodidad tanto en suspensión como en asientos amplios. Ofrece buena calidad de rodadura y facilidad para mantener cruceros elevados, aunque no se siente especialmente rápido al ganar velocidad.

El empuje llega inmediatamente gracias al motor eléctrico. No obstante, en maniobras de adelantamiento rápido, el motor de combustión necesita arrancar y subir revoluciones, generando un lapso perceptible. Los consumos parecen ajustados, con cifras tranquilas por debajo de 6 l/100 km.

BAIC X55: SUV de Combustión con Tecnología Avanzada

BAIC representa uno de los grandes grupos automovilísticos estatales chinos, pionero en empresas conjuntas con marcas internacionales como Mercedes-Benz o Hyundai. Estos acuerdos han permitido una evolución rápida en el desarrollo de modelos de combustión.

El BAIC X55 constituye la última novedad china no eléctrica más reciente: un SUV de 4,62 metros y cinco plazas con motor de gasolina de 177 CV. Actualmente es la única opción disponible, aunque no se descartan versiones electrificadas a medio plazo.

Diseño y Características del BAIC X55

Este modelo destaca por su diseño cuidado y líneas sugerentes que le otorgan gran personalidad, superior a la mayoría de SUV chinos. El interior llama la atención por el cuidado puesto de conducción, con asientos tapizados en cuero artificial y formas deportivas.

Los asientos incluyen ajustes eléctricos, calefacción y ventilación de serie. El asiento del conductor incorpora regulación lumbar y tres memorias de posición.

El cuadro de instrumentos cuenta con pantalla de 10,2 pulgadas que muestra datos esenciales: velocidad, régimen motor y nivel de carburante. Los gráficos son grandes y visibles. La pantalla central también mide 10,2 pulgadas y controla múltiples funciones: sistema de audio, configuración del vehículo y climatizador. El sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay mediante cable.

Las plazas traseras ofrecen buena amplitud para dos adultos con confort, aunque la plaza central resulta estrecha para un tercer ocupante. El maletero alcanza 350 litros, muy por debajo de rivales similares para un SUV de 4,6 metros.

Rendimiento Dinámico del BAIC X55

Una vez en marcha, sorprende la agradable respuesta del motor 1,5 litros turboalimentado con geometría variable. Asociado a un cambio de doble embrague y siete velocidades, logra un equilibrio entre suavidad y dinamismo.

Aunque no alcanza las expectativas de potencia de 180 CV, permite conducir con solvencia a ritmos elevados. El consumo parece alto, siendo complicado bajar de 9 l/100 km según la prueba inicial.

La calidad de rodadura sugiere un SUV confortable para viajar, con aparente buen aislamiento acústico. Su dinámica de conducción a alto ritmo sorprende positivamente, evidenciando avances respecto a modelos chinos anteriores.

La dirección transmite bien los movimientos del volante, pisa con firmeza y se mantiene estable en curvas rápidas. Sin ser deportivo, transmite buenas sensaciones cuando se busca diversión al volante.

Te puede interesar:

Kia EV3 Mejor Coche del Año: El SUV Eléctrico que Conquista España

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print