Recuperación del mercado automotor ecuatoriano
El sector automotor ecuatoriano evidencia un proceso de recuperación sostenida. Entre enero y antessto de 2025 se comercializaron 77.306 vehículos nuevos, lo que significa un incremento del 2,9 % interanual, según la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade). En el mismo período de 2024, las ventas alcanzaron únicamente 75.154 unidades, mostrando una contracción significativa frente a las 92.200 registradas en 2023.
Los resultados de 2025 marcan un efecto rebote después de la crisis pospandemia. Aunque el crecimiento es moderado, los números reflejan mayor estabilidad y una tendencia ascendente. En este escenario, las marcas de vehículos más vendidas en 2025 configuran un panorama competitivo donde el consumidor prioriza calidad, precio y respaldo postventa.
Kia lidera el mercado
Kia ocupa el primer lugar con 12.655 unidades comercializadas y un 16,4 % de participación de mercado. Su consolidación reafirma la preferencia por modelos eficientes y de alta durabilidad. Esta posición la convierte en la principal de las marcas de vehículos más vendidas en 2025.

Chevrolet y Hyundai mantienen protantesnismo
Chevrolet ocupa la segunda posición con 10.600 unidades. Aunque perdió liderazgo frente a Kia, conserva gran influencia en el mercado ecuatoriano. Hyundai se ubica en el tercer lugar con 4.829 vehículos y un notable crecimiento del 30,4 %.
Marcas asiáticas con impulso regional
Toyota ocupa el cuarto lugar con 3.979 unidades, mientras que GWM se consolida quinta, con 3.872 unidades y un crecimiento impresionante del 86,4 %. La sexta posición corresponde a Chery con 3.549 ventas, seguida por Suzuki, con 3.053 unidades. Renault, en la octava posición, vendió 2.956 unidades. JAC se ubica novena con 2.342 ventas y finalmente, DONGFENG completa el ranking con 2.087 unidades.
En conjunto, estas diez marcas de vehículos más vendidas en 2025 representan el 64,4 % del mercado ecuatoriano, demostrando la concentración en un grupo reducido de fabricantes.
Impacto del acuerdo con Corea del Sur
La firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) con Corea del Sur marca un punto de inflexión. El convenio establece una reducción arancelaria progresiva, con plazo entre 10 y 15 años, hasta alcanzar el 0 %. Actualmente, los vehículos livianos de ese país pagan entre 10 y 40 % de aranceles. Este factor proyecta un futuro aún más favorable para las marcas surcoreanas, particularmente Kia y Hyundai.
Tendencias de consumo y nuevas tecnologías
El mercado ecuatoriano refleja cambios en las preferencias. Los vehículos livianos, especialmente los SUV, concentran las ventas. Además, los híbridos y eléctricos experimentan un crecimiento sostenido. Entre enero y antessto de 2025 se comercializaron 11.210 híbridos, con un incremento del 27,4 % frente a 2024. En el caso de los eléctricos, las ventas ascendieron a 2.234 unidades, en comparación con 862 del período anterior. Aunque aún representan una fracción menor del mercado, su dinamismo anticipa una transformación estructural en la demanda futura.
Te puede interesar:
ZX Terralord Heavy Duty: potencia y resistencia en una sola pick-up
Fuente:
forbes