Tesla y Ford han salido fortalecidas del nuevo panorama comercial impuesto por el presidente Donald Trump. Mientras las automotrices extranjeras enfrentan aumentos significativos en sus costos por unidad, ambas compañías estadounidenses mantienen una posición competitiva gracias a su producción local y beneficios por componentes nacionales.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre las tarifas de importación está transformando el escenario de la industria automotriz. Aunque se mantiene el arancel del 25% para vehículos importados, la flexibilización en autopartes da respiro a los fabricantes locales.
Tesla, la gran ganadora
De acuerdo con el análisis de Guggenheim, Tesla emerge como la principal beneficiada del nuevo esquema. Todos sus vehículos se producen en Estados Unidos, lo que la exime de costos adicionales. Además, los incentivos por el uso de componentes nacionales le permiten mantener su estructura de precios intacta.
Ford también se ve fortalecida, con un impacto estimado de solo 1.277 dólares por unidad. En comparación, General Motors enfrentará un incremento de 1.866 dólares por vehículo.
Golpe fuerte a las marcas europeas
Las automotrices alemanas resultan las más afectadas. Los incrementos por unidad ascienden a 5.941 dólares en Volkswagen, 8.237 dólares en BMW y hasta 11.894 dólares en Mercedes-Benz. Estas compañías podrían verse obligadas a trasladar los costos al consumidor final o a reducir sus márgenes de ganancia.
Impacto desigual, pero generalizado
Aunque el nuevo promedio de impacto por unidad se redujo de más de 6.000 a poco más de 3.000 dólares (cerca del 6% del precio promedio de un auto), algunas marcas enfrentarán subas de hasta el 17% en ciertos modelos. Otras, en cambio, no verán variaciones.
El caso de Honda y Stellantis
Honda, pese a un impacto unitario menor a los 2.000 dólares, estima que sus utilidades operativas caerán de 8.300 a 3.400 millones de dólares para el año fiscal 2026, debido a una pérdida de 3.600 millones en su negocio automotriz. Stellantis, por su parte, optó por suspender su guía anual tras el anuncio de las medidas.

Mercado a la baja, pero con excepciones
Guggenheim prevé que se venderán un millón menos de autos en 2025, con una proyección de 15 millones frente a los 16 millones de 2024. Las acciones del sector reflejan esta tensión: Ford se mantiene estable, GM cae 6%, Stellantis 22% y Tesla sube 38%, impulsada más por expectativas de crecimiento que por el impacto directo de las tarifas.
Fuente: Bit Finanzas
Otras noticias: