Tesla robotaxis en Texas circulando en Austin tras su lanzamiento oficial.

Tesla robotaxis en Texas generan dudas tras accidentes en Austin

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Los Tesla robotaxis en Texas se han convertido en un tema de debate por su seguridad. Apenas tres meses después de su lanzamiento en Austin, la flota autónoma ya acumula cuatro accidentes reportados. Estos incidentes cuestionan la fiabilidad de los Tesla robotaxis, a pesar de que Elon Musk los presentó como un paso crucial hacia la movilidad autónoma.

Estreno de los Tesla robotaxis en Austin

El servicio de robotaxis comenzó oficialmente el 1 de julio en Austin. Musk lo calificó como un “hito histórico” para la compañía, asegurando que transformaría el transporte urbano. Sin embargo, documentos internos y registros extraoficiales confirmaron al menos tres accidentes oficiales y un cuarto no reportado formalmente. Desde el inicio, los Tesla robotaxis en Texas han generado críticas y dudas sobre la seguridad de su sistema Full Self-Driving (FSD).

Accidentes de los Tesla robotaxis en el primer mes

Durante el primer mes de operaciones, los Tesla robotaxis se vieron involucrados en los siguientes incidentes:

  • Un choque trasero contra un Tesla Model Y detenido en línea recta.
  • Una colisión contra un objeto en la calzada, con heridos leves y reporte policial.
  • Un fallo en un giro a baja velocidad que provocó el impacto con un SUV.
  • Un roce lateral con un vehículo estacionado, difundido en redes sociales pero no documentado oficialmente.

Aunque la mayoría de estos incidentes fueron menores, los accidentes en Austin generan preocupación sobre la preparación de esta tecnología para un servicio comercial.

Tesla robotaxis frente a Waymo y otros rivales

Tesla informó que sus robotaxis recorrieron unos 11.165 kilómetros en Austin hasta finales de julio. En contraste, Waymo ya superó los 154 millones de kilómetros con su flota de vehículos autónomos. Las estadísticas también reflejan diferencias en seguridad. Waymo registró 60 accidentes graves en más de 80 millones de kilómetros, mientras que Tesla enfrenta varios choques en un trayecto mucho menor. Esta comparación deja clara la desventaja frente a competidores con mayor experiencia.

Confianza y la movilidad autónoma

Expertos sostienen que Tesla priorizó la rapidez del lanzamiento sobre la fiabilidad tecnológica de sus robotaxis. Elon Musk defiende que cada kilómetro recorrido sirve para entrenar la inteligencia artificial del sistema Full Self-Driving. Sin embargo, los accidentes en Texas han generado desconfianza en la fase inicial del servicio. El debate ahora se centra en si el público confiará en esta flota, cuando los incidentes ya ponen en duda su seguridad. Lo que debía ser un gran paso hacia la movilidad autónoma masiva podría convertirse en un desafío reputacional para Tesla.

Fuente:

hibridosyelectricos.com

Más noticias:

Ecuador se convierte en la puerta de entrada de la revolución híbrida de Chery en Latinoamérica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print