De la duda al reconocimiento: la evolución de los coches chinos en Europa
La seguridad de los coches chinos ha dejado de ser un interrogante para convertirse en una realidad avalada por los más rigurosos estándares europeos. Aunque durante años persistió el estigma del “Made in China” como sinónimo de menor calidad, la percepción está cambiando. Hoy en día, marcas como BYD, SAIC, Geely o Leapmotor han entrado de lleno en el mercado europeo, no sólo exportando vehículos desde Asia, sino estableciendo fábricas y concesionarios en suelo europeo.
La consolidación de China como potencia tecnológica —especialmente en baterías y electrificación— ha sido clave en este proceso. Las políticas del gobierno de Xi Jinping han incentivado el desarrollo de soluciones de movilidad que compiten directamente con fabricantes tradicionales de Japón, Corea del Sur y Europa.

Euro NCAP y la seguridad de los coches chinos
Un actor clave en este escenario es Euro NCAP, el organismo independiente encargado de evaluar los sistemas de seguridad activos y pasivos en los vehículos nuevos comercializados en Europa. Lejos de mostrar reticencias, Euro NCAP ha afirmado que la seguridad de los coches chinos no sólo iguala a la de sus competidores occidentales, sino que incluso supera en varios casos a modelos europeos.
Matthew Avery, director de desarrollo estratégico de Euro NCAP, ha sido rotundo: “Olvídate de lo que puedas pensar sobre que los coches chinos significan menor calidad o peor seguridad. La calidad de sus vehículos es superior a la de otros fabricantes”.
Colaboraciones estratégicas y cumplimiento normativo
Las marcas chinas han sabido integrarse en el mercado europeo también mediante joint ventures con fabricantes consolidados. Geely colabora estrechamente con Renault, mientras que SAIC comparte tecnologías con Volkswagen. Esto no solo ha acelerado el desarrollo de modelos eléctricos avanzados, sino que también ha permitido el cumplimiento estricto de las normativas de seguridad impuestas por la Unión Europea desde 2022.
Entre los elementos obligatorios en todos los vehículos nuevos homologados se incluyen la frenada de emergencia automática, detector de fatiga, alerta de cambio involuntario de carril y cámaras traseras con detección de tráfico cruzado. Estas regulaciones no hacen distinciones según el origen del fabricante: todos deben cumplirlas.
Modelos chinos con las mejores puntuaciones en seguridad
La seguridad de los coches chinos ha quedado reflejada en las pruebas más recientes de Euro NCAP. Modelos como el Deepal S07, que obtuvo un 95% en protección de ocupantes adultos, destacan por sus altas prestaciones en seguridad. Otros modelos que también han recibido calificaciones sobresalientes incluyen el MG55 EV, el Geely EX5, el BYD Sealion 7 y el Jaecoo 7 PHEV.
Estos vehículos no solo compiten en precio o equipamiento, sino que lo hacen con credenciales sólidas en términos de seguridad, lo que refuerza su posición en el exigente mercado europeo.
Mejores en seguridad, pero con margen de mejora en otros aspectos
Aunque la seguridad de los coches chinos es ahora incuestionable, aún existen áreas en las que deben evolucionar. Las ayudas a la conducción y los sistemas automatizados son puntos donde algunas marcas todavía presentan carencias. Este desfase responde en parte a que estos sistemas han sido desarrollados principalmente para las condiciones del tráfico en China, con entornos urbanos y carreteras que difieren de los europeos.
Fabricantes como XPeng o Leapmotor ya han manifestado su intención de adaptar sus algoritmos de conducción asistida a las especificaciones del continente europeo. Un paso necesario para afianzar su reputación en el segmento premium del mercado automotriz.
El futuro inmediato de los coches chinos en Europa
Lo que aún está por comprobarse es la fiabilidad a largo plazo y la calidad del servicio postventa. Para muchos compradores, este será el siguiente factor decisivo. No obstante, en lo que respecta a la seguridad de los coches chinos, las dudas han sido despejadas con datos, pruebas y certificaciones.
Más noticias:
El nuevo Renault Boreal protantesniza una campaña que celebra la ambición
Fuente: