El 9 de antessto de 2025, Geely reafirmó su liderazgo tecnológico al lanzar once nuevos satélites de Geely como parte de su innovador proyecto Geespace. Esta operación amplía el cuarto plano orbital de su Constelación de Movilidad Futura, también conocida como GEESATCOM, alcanzando un total de 41 satélites operativos. La meta final, prevista para finales de 2025, es alcanzar 72 unidades, consolidando así una infraestructura satelital robusta y de cobertura global.
Expansión estratégica en la órbita terrestre baja
El avance de los satélites de Geely fortalece significativamente la conectividad IoT en Órbita Terrestre Baja (LEO), un segmento clave para las comunicaciones de nueva generación. Este despliegue excluye únicamente las regiones polares, asegurando así una cobertura casi total del planeta. El ambicioso objetivo de la compañía es ofrecer un ecosistema de movilidad interconectado, integrando aplicaciones terrestres y espaciales en una red unificada.

Aplicaciones en sectores críticos y emergentes
La tecnología de los satélites de Geely tiene un impacto transversal en múltiples industrias. Su uso abarca vehículos conectados, movilidad aérea urbana, operaciones marítimas, infraestructura energética y respuesta a emergencias. Esta red satelital permite la conexión directa de automóviles, aeronaves, embarcaciones y maquinaria de construcción a un sistema global IoT. El resultado es un entorno “siempre conectado” que garantiza comunicaciones estables y confiables, incluso en entornos de difícil acceso.
Un paso firme hacia la dominación tecnológica global
Con esta expansión, Geespace se posiciona como un actor clave en la industria aeroespacial comercial. Los satélites de Geely no solo representan un avance en infraestructura, sino también una apuesta por la innovación sostenible. Este enfoque permite el desarrollo de servicios de alta calidad y gran alcance, fortaleciendo la presencia de la compañía en el competitivo mercado de comunicaciones satelitales.
Te puede interesar:
Abrir el coche desde el móvil: comodidad y riesgos de seguridad
Fuente:
deceroacien