Renault apuesta por un nuevo SUV híbrido para América Latina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Renault avanza en el desarrollo de su próximo SUV híbrido mediano, diseñado específicamente para el mercado de América Latina. Este nuevo modelo, identificado bajo el nombre clave R1312, será producido en Brasil y representará un hito para la marca al ser el primero de su tipo desarrollado en la región con tecnología híbrida estándar. Su lanzamiento está programado para la segunda mitad de 2025.

Pruebas en condiciones reales y producción local

Recientes fotos espía tomadas en Córdoba, Argentina, muestran una unidad camuflada del futuro SUV circulando cerca de la planta de Santa Isabel. Estas pruebas confirman que Renault está evaluando el modelo en escenarios reales de la región. La producción se llevará a cabo en la planta de São José dos Pinhais, Brasil, consolidando el enfoque local de la marca en este proyecto.

Diseño robusto con inspiración europea

Los renders especulativos, cde lecturaos por el diseñador brasileño Kleber Silva a partir de las fotos espía y datos previos, sugieren un diseño que combina rasgos del Dacia Bigster y el Renault Kardian. Este SUV presentará líneas rectas, un capó elevado y luces traseras horizontales que se extienden hacia el portón. En el frontal, destacan las luces en dos niveles y molduras prominentes, elementos característicos del Kardian adaptados a un formato más grande.

Se estima que el vehículo medirá 4,50 metros de longitud, con una distancia entre ejes de aproximadamente 2,70 metros, ofreciendo un amplio espacio interior pensado para familias. Aunque no se han revelado detalles del habitáculo, se especula que podría incorporar características de modelos recientes, como el esquema de doble pantalla en «L» del Rafale o la pantalla flotante de la nueva Duster.

Opciones mecánicas y plataforma tecnológica

El SUV contará con dos configuraciones híbridas:

  • Mild Hybrid: Basada en el motor Turbo TCe de 1.3 litros, combinado con un generador de 48 voltios.
  • Híbrido completo: Incluye un motor 1.6 litros atmosférico, un motor eléctrico impulsor y un generador, con una potencia cercana a los 145 hp.

Ambas versiones se construirán sobre la plataforma RGMP (Renault Group Modular Platform), utilizada también en el Kardian y la futura pick-up Niágara. Esta plataforma permite la integración de sistemas electrificados y se adapta a diversas dimensiones.

Renault apuesta por un nuevo SUV híbrido para América Latina

Se filtran fotos espía y renders del modelo que llegará en 2025.

Renault avanza en el desarrollo de su próximo SUV híbrido mediano, diseñado específicamente para el mercado de América Latina. Este nuevo modelo, identificado bajo el nombre clave R1312, será producido en Brasil y representará un hito para la marca al ser el primero de su tipo desarrollado en la región con tecnología híbrida estándar. Su lanzamiento está programado para la segunda mitad de 2025.


Pruebas en condiciones reales y producción local

Recientes fotos espía tomadas en Córdoba, Argentina, muestran una unidad camuflada del futuro SUV circulando cerca de la planta de Santa Isabel. Estas pruebas confirman que Renault está evaluando el modelo en escenarios reales de la región. La producción se llevará a cabo en la planta de São José dos Pinhais, Brasil, consolidando el enfoque local de la marca en este proyecto.


Diseño robusto con inspiración europea

Los renders especulativos, cde lecturaos por el diseñador brasileño Kleber Silva a partir de las fotos espía y datos previos, sugieren un diseño que combina rasgos del Dacia Bigster y el Renault Kardian. Este SUV presentará líneas rectas, un capó elevado y luces traseras horizontales que se extienden hacia el portón. En el frontal, destacan las luces en dos niveles y molduras prominentes, elementos característicos del Kardian adaptados a un formato más grande.

Se estima que el vehículo medirá 4,50 metros de longitud, con una distancia entre ejes de aproximadamente 2,70 metros, ofreciendo un amplio espacio interior pensado para familias. Aunque no se han revelado detalles del habitáculo, se especula que podría incorporar características de modelos recientes, como el esquema de doble pantalla en «L» del Rafale o la pantalla flotante de la nueva Duster.

Renault

Opciones mecánicas y plataforma tecnológica

El SUV contará con dos configuraciones híbridas:

  • Mild Hybrid: Basada en el motor Turbo TCe de 1.3 litros, combinado con un generador de 48 voltios.
  • Híbrido completo: Incluye un motor 1.6 litros atmosférico, un motor eléctrico impulsor y un generador, con una potencia cercana a los 145 hp.

Ambas versiones se construirán sobre la plataforma RGMP (Renault Group Modular Platform), utilizada también en el Kardian y la futura pick-up Niágara. Esta plataforma permite la integración de sistemas electrificados y se adapta a diversas dimensiones.


Un proyecto de gran inversión

El desarrollo de este SUV híbrido requirió una inversión de 375 millones de dólares. Este monto incluye ajustes para adecuar el modelo a las condiciones geográficas y climáticas de América Latina, asegurando su competitividad frente a rivales como el Toyota Corolla Cross, Ford Escape, Hyundai Tucson y Volkswagen Taos.

Renault busca con este modelo no solo liderar en tecnología híbrida, sino también consolidar su presencia en el segmento de SUVs medianos en la región.

Otras noticias:

Vehículos que cumplirán 30 años en este 2025

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print