La industria automotriz vive una era de cambios significativos, y BYD, gigante chino de la movilidad eléctrica, ha dado un paso gigante al presentar su revolucionaria tecnología “Ojo de Dios“. Esta propuesta, que se lanzará en el mercado ecuatoriano, no solo tiene la intención de redefinir la experiencia de conducción, sino también de desafiar el dominio de Tesla en el segmento de vehículos autónomos.
BYD se Enfrenta a Tesla con Tecnología de Punta
La automotriz china ha presentado “Ojo de Dios” como una de sus apuestas más ambiciosas para democratizar la conducción autónoma. La firma ha revelado que todos sus modelos estarán equipados con tecnología de conducción inteligente. Esto incluye tanto los modelos más accesibles, como el Seagull (Dolphin Mini en algunos mercados), como los de alta gama. Con esta decisión, BYD no solo desafía directamente a Tesla, sino que también marca el inicio de una nueva era. En esta era, la conducción autónoma estará al alcance de muchos más conductores.
“Ojo de Dios” y la Seguridad Vial: Un Salto Hacia el Futuro
Uno de los aspectos clave de la apuesta de BYD es su capacidad para aumentar la seguridad en las carreteras. Datos oficiales muestran que una proporción considerable de los accidentes de tráfico son provocados por la fatiga al conducir. En este contexto, la tecnología de “Ojo de Dios” cobra una relevancia crucial. El sistema no solo monitorea el entorno en tiempo real, sino que también reduce de manera significativa los riesgos al identificar posibles peligros, lo que puede salvar vidas al evitar accidentes. Con esta innovadora herramienta, BYD pretende reducir la tasa de accidentes y mejorar la seguridad vial globalmente, incluida en Ecuador.

Arquitectura Xuanji: La Base de “Ojo de Dios”
Detrás de la tecnología “Ojo de Dios” se encuentra la sofisticada arquitectura Xuanji, que sustenta tres niveles distintos de conducción autónoma:
- DiPilot 600 (God’s Eye A): El sistema más avanzado, equipado con tres sensores LiDAR, está destinado a los modelos premium de la submarca Yangwang.
- DiPilot 300 (God’s Eye B): Con un sensor LiDAR, este sistema se implementará en modelos de la marca Denza y en algunos de BYD.
- DiPilot 100 (God’s Eye C): Este sistema es el más accesible, diseñado para modelos como el Dolphin Mini. Utiliza 12 cámaras, 5 cámaras de ondas milimétricas y 12 sensores de radar ultrasónico, permitiendo una visión de 360 grados y una detección de hasta 300 metros de distancia.
Un Nuevo Horizonte para la Industria Automotriz
La implementación de “Ojo de Dios” marca un hito importante en la carrera por la conducción autónoma. Este sistema de vanguardia no solo busca competir con Tesla, sino también consolidar a BYD como un líder en la innovación automotriz a nivel mundial. Con el lanzamiento de este sistema, la compañía plantea un futuro en el que la conducción autónoma esté disponible para un público mucho más amplio, no limitado a vehículos de lujo. En definitiva, esta tecnología promete transformar el panorama automotriz y acelerar la adopción de vehículos autónomos en mercados globales, incluyendo Ecuador.
En resumen, con “Ojo de Dios“, BYD no solo está desafiando el monopolio de Tesla, sino que está allanando el camino para una movilidad más segura, eficiente y accesible para todos.
Mas noticias:
Modelos de carros líderes en ventas en Ecuador en 2025
Fuente:
https://noticias.autocosmos.com.ec