Nissan y el recorte masivo de 20 mil empleos

Nissan planea recortar 20 mil puestos de trabajo en medio de su mayor crisis financiera

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

En un giro determinante para su estructura operativa, Nissan planea recortar 20 mil puestos de trabajo como parte de un nuevo plan de reestructuración que busca contrarrestar sus crecientes pérdidas financieras. Este recorte masivo representa aproximadamente el 15% del total de su plantilla a nivel mundial y forma parte de una estrategia más amplia para asegurar la viabilidad del fabricante japonés en un contexto global cada vez más adverso.

Según voceros de la compañía, la medida responde a la urgencia de tomar acciones estructurales de fondo para corregir el rumbo del negocio. El anuncio oficial está previsto para este martes, cuando se presenten los resultados financieros correspondientes al ejercicio fiscal concluido en marzo.

Nissan planea recortar 20 mil puestos de trabajo tras una proyección histórica de pérdidas

En abril, Nissan comunicó una previsión de pérdida neta cercana a los 4.700 millones de dólares para el ejercicio fiscal 2024. Esta pérdida se atribuye principalmente a los elevados costes de reestructuración. La cifra refleja la magnitud de los desafíos actuales y se considera la pérdida anual más significativa en la historia de la compañía.

Nissan planea recortar 20 mil puestos de trabajo

A pesar de los recortes anunciados en noviembre de 2024, que contemplaban 9 mil despidos, los resultados no han sido suficientes. También se había planteado una reducción del 20% en la capacidad de producción para 2026. Sin embargo, el nuevo ajuste revela un deterioro progresivo en sus principales mercados. Las ventas siguen cayendo especialmente en Estados Unidos y China.

Fracaso en la fusión con Honda agrava el panorama estratégico

En un intento por estabilizar su situación, Nissan mantuvo negociaciones con Honda Motor para fusionar operaciones. No obstante, las conversaciones fracasaron en febrero. La propuesta de Honda incluía convertir a Nissan en una subsidiaria, lo cual generó una fuerte oposición por parte de la junta directiva del fabricante con sede en Yokohama.

Este revés evidencia la complejidad del momento que atraviesa Nissan, donde incluso las alianzas estratégicas resultan inviables. Mientras tanto, la empresa se ve forzada a tomar decisiones dolorosas como la que implica que Nissan planea recortar 20 mil puestos de trabajo, afectando a miles de familias y dejando una marca profunda en la industria automotriz global.

Perspectivas sombrías para el corto y mediano plazo

Con el contexto actual marcado por incertidumbres económicas, evolución tecnológica acelerada y una competencia feroz entre fabricantes, Nissan enfrenta uno de los momentos más críticos de su trayectoria. El recorte de 20 mil puestos de trabajo no solo es una medida de contención, sino un reflejo de la magnitud del ajuste estructural que necesita para sobrevivir.

Se espera que en los próximos días se conozcan detalles adicionales sobre el impacto geográfico de los despidos y el calendario de ejecución del plan. Hasta entonces, los mercados y la industria en general observan con atención la evolución de esta histórica reestructuración.

Más noticias:

Renault revoluciona el mercado con su nuevo propulsor híbrido E-Tech

Fuente:

prensa-latina.cu

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print