Mornine, el robot humanoide que revoluciona la industria automotriz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Mornine, el robot humanoide, es una creación innovadora presentada por la automotriz china Chery en colaboración con AiMOGA, una empresa especializada en inteligencia artificial. Este androide ha sido concebido como mucho más que una figura futurista: representa una nueva etapa en la interacción entre humanos y tecnología aplicada al sector comercial. Su diseño está orientado a ofrecer una experiencia de atención al cliente altamente personalizada, eficiente y atractiva.

Tecnología biomimética y capacidades sensoriales

Uno de los aspectos más llamativos de Mornine, el robot humanoide, es su diseño biomimético. Con una apariencia femenina, cabello artificial rubio y un rostro de silicona con mecanismos internos que simulan la contracción muscular humana, logra reproducir expresiones faciales realistas. Además, posee una estructura motriz avanzada que le permite caminar de forma erguida y realizar gestos precisos con las extremidades superiores.

De igual manera, su sistema de sensores multimodales facilita la comprensión del entorno. Gracias a ellos, puede interpretar gestos, reconocer rostros, procesar lenguaje natural y responder de forma coherente, lo cual potencia su interacción con los clientes en tiempo real.

Funciones comerciales e implementación en concesionarios

En la actualidad, Mornine, el robot humanoide está siendo utilizado como asistente de ventas en concesionarios, como en Kuala Lumpur, Malasia. Allí, desempeña tareas que incluyen explicar especificaciones técnicas de vehículos, ofrecer recorridos guiados personalizados e incluso servir bebidas. Esto marca un hito en la automatización del servicio al cliente, ya que permite a las marcas ofrecer una atención constante y precisa.

Mornine el robot humanoide

Perspectivas futuras y expansión del modelo

No obstante, las aspiraciones de Chery van mucho más allá del sector automotor. Mornine, el robot humanoide también está proyectado para operar en centros comerciales, salas de cine, instituciones educativas y, eventualmente, en hogares. Según las estimaciones, el mercado global de robots humanoides podría alcanzar los 50.000 millones de dólares para 2050. Por tanto, esta iniciativa no solo se perfila como un proyecto comercial ambicioso, sino como una línea estratégica que podría superar incluso los ingresos del negocio automotriz tradicional.

En resumen, Mornine, el robot humanoide encarna una fusión entre ingeniería, inteligencia artificial y diseño emocional, consolidándose como un punto de inflexión en el desarrollo de interfaces humanas dentro de entornos de venta y servicio.

Te puede interesar:
Atresmedia y Renault impulsan una transformación hacia el futuro

Fuente:
https://rpp.pe/

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print