El salario pretendido crece, pero sigue siendo insuficiente
De acuerdo con el más reciente informe de Multitrabajos, el salario pretendido promedio en Ecuador se ubicó en USD 784 durante el primer semestre de 2025. Esta cifra representa un incremento del 2,14% respecto al período anterior. No obstante, dicho aumento contrasta con el estancamiento salarial que enfrenta gran parte de la población. En muchos casos, las empresas ofrecen sueldos por debajo del salario básico unificado, lo que limita la capacidad de los trabajadores para cubrir las necesidades esenciales de sus familias.

Trabajadores migran a plataformas digitales por necesidad económica
Frente a esta realidad, Multitrabajos detectó una tendencia creciente: los trabajadores migran a plataformas digitales como Uber, Didi, InDrive y otras. Esta transición no responde únicamente a un deseo de independencia, sino a una necesidad urgente de obtener ingresos inmediatos y más acordes a la realidad económica del país.
Para muchos, el empleo formal ya no representa una garantía de estabilidad ni de desarrollo económico. Por ello, cada vez más personas buscan alternativas en la economía colaborativa, donde el tiempo y el esfuerzo se traducen en pantess directos, sin necesidad de esperar quincenas o estar sujetos a contratos inflexibles.

La precarización laboral impulsa el cambio
Multitrabajos advierte que esta migración laboral, si bien funcional en el corto plazo, profundiza la informalidad y debilita la seguridad social. Al abandonar empleos con afiliación al IESS y beneficios legales, muchos trabajadores quedan expuestos a situaciones vulnerables como enfermedades, accidentes o falta de ahorro para la vejez.
Este fenómeno refleja una transformación estructural del mercado laboral ecuatoriano, donde la precarización y la falta de oportunidades empujan a miles a adoptar modelos de autoempleo digital, aunque estos no siempre garanticen sostenibilidad a largo plazo.

Sectores más cotizados no son accesibles para todos
Si bien algunos sectores como tecnología, salud y construcción registran las mayores aspiraciones salariales, el acceso a estos empleos está restringido por factores como nivel educativo, experiencia específica o localización geográfica. En contraste, conducir para una plataforma digital representa una opción accesible para un público amplio y diverso, que necesita ingresos rápidos y estables.
Conclusión: una tendencia que redefine el empleo
En resumen, según Multitrabajos, los trabajadores migran a plataformas digitales como respuesta directa a un mercado laboral que ya no garantiza ingresos dignos. Este cambio está redefiniendo el concepto de empleo en Ecuador, planteando desafíos urgentes en materia de legislación laboral, protección social y planificación económica.
Más noticias:
Blanco, gris y plata: los colores favoritos de los latinoamericanos al elegir su vehículo
Fuente: