1. Sé amigo del “carpooling”
Las reuniones de fin de año están a la orden del día, y con ellas, las calles de Quito se llenan de autos. Una buena opción es hacer uso del “carpooling” (o como decimos aquí, “vamos en mi auto y tú pones la gasolina”). Esta alternativa no solo te permite ahorrar gasolina, sino que también contribuye a reducir el tráfico. Además, es una excelente oportunidad para disfrutar de la compañía de tus amigos o familiares mientras compartes el viaje.
2. El GPS es tu mejor aliado, pero con precauciones
En estas fiestas, Quito se ve invadida por festivales y eventos barriales que pueden afectar las rutas comunes. Por eso, el GPS se convierte en tu mejor aliado para planificar tus viajes, pero no olvides tener un plan B. Algunas fiestas y cierres de calles imprevistos no siempre están actualizados en los mapas, así que es recomendable tener alternativas para evitar contratiempos.
3. Elige la hora de salida sabiamente
El tráfico durante las horas pico en Quito puede convertirse en un verdadero desafío, especialmente en días de celebraciones. Para evitar quedar atrapado en un atasco, intenta salir un poco antes o después de las horas más concurridas. Aunque no llegarás extremadamente temprano, evitarás pasar horas esperando en los semáforos.
4. Haz un chequeo a fondo de tu vehículo
Antes de lanzarte a las calles, asegúrate de revisar todos los aspectos de tu auto, desde los frenos hasta la presión de las llantas. No hay nada peor que quedarse varado en medio del camino por un descuido. Una pequeña revisión puede marcar la diferencia entre una fiesta sin contratiempos y un drama mecánico.
5. Evita conducir después de beber
Si tienes planes de disfrutar de un brindis, es fundamental que tomes precauciones. Deja el auto en casa y utiliza alternativas de transporte como taxis o aplicaciones. No olvides que es preferible optar por un “salud” responsable que arriesgar tu seguridad en la carretera.
6. Las tradicionales “viudas” de fin de año
Si circulas por las calles de Quito el 31 de diciembre, prepárate para encontrar a las famosas “viudas”. Estas mujeres, vestidas con atuendos extravagantes, se colocan en las calles para pedir una colaboración “para el ataúd del Año Viejo”. Es una tradición local, así que lleva algo de cambio y disfruta de esta particular festividad.
7. La paciencia es clave
El tráfico y la multitud pueden ser frustrantes, pero la paciencia es tu mejor aliada. No pierdas los estribos con otros conductores ni con los peatones. Todos están inmersos en el espíritu festivo, aunque algunos lo demuestren de maneras no tan ortodoxas. Mantén la calma y disfruta del proceso.
8. Aprovecha el fin de año para consentir a tu auto
Si no vas a necesitar tu vehículo con frecuencia, considera darle un buen mantenimiento. Un lavado profundo o un servicio mecánico pueden ser la mejor manera de comenzar el nuevo año con un auto limpio y en condiciones óptimas.
Fuente:
ecuador.patiotuerca.com/blog
Te puede interesar:
Kia Syros redefine el segmento SUV con diseño audaz y tecnología avanzada