Made in USA desaparece en la mayoría de los autos de General Motors, que ahora se fabrican fuera de EE. UU.

General Motors ya no fabrica la mayoría de sus autos en EE. UU

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

¿Made in USA? La mayoría de los autos de General Motors ya no lo son

General Motors (GM), históricamente reconocida por su producción nacional, ha experimentado una transformación significativa en su estrategia de manufactura. Aunque la empresa sigue siendo una de las principales fabricantes de vehículos en Estados Unidos, la mayoría de sus modelos ya no se ensamblan exclusivamente en suelo estadounidense.

Made in USA desaparece en la mayoría de los autos de General Motors, que ahora se fabrican fuera de EE. UU.

Diversificación de la producción

Actualmente, GM opera plantas en diversos países, incluyendo México y Canadá. Por ejemplo, modelos como el Chevrolet Equinox se ensamblan en Ingersoll, Ontario, mientras que el GMC Terrain se fabrica en San Luis Potosí, México . Esta expansión internacional ha permitido a GM optimizar costos y adaptarse a las demandas del mercado global.AHG Auto Service+3AP News+3Investopedia+3Autoguide.com

Impacto de las políticas arancelarias

Las recientes políticas arancelarias implementadas por el gobierno de EE. UU. han afectado a GM, que depende en gran medida de la producción en México y Canadá. Estas tarifas han incrementado los costos de los vehículos importados, lo que podría repercutir en los precios para los consumidores estadounidenses .Business Insider

Estrategia hacia la electrificación

A pesar de la globalización de su producción, GM ha anunciado inversiones significativas en vehículos eléctricos (VE). La empresa planea vender solo vehículos eléctricos de pasajeros para 2035, con una inversión proyectada de 35 mil millones de dólares hasta 2025 . Sin embargo, muchos de estos modelos eléctricos aún se ensamblan fuera de EE. UU.Investopedia

Conclusión

La frase “Made in USA” ya no refleja con precisión la realidad de la mayoría de los vehículos de GM. La globalización de la producción ha permitido a la empresa adaptarse a un mercado automotriz en constante cambio, pero también ha generado desafíos en términos de percepción y políticas comerciales. Los consumidores deben ser conscientes de esta evolución al considerar la compra de un vehículo de General Motors.

Fuente: bloomberglinea

También se puede interesar: Mazda EZ-60: el nuevo SUV eléctrico que combina sostenibilidad, tecnología y diseño

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print