Ferrari

Lista negra de Ferrari: por qué no cualquiera puede tener uno

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Ferrari: lujo, tradición y normas estrictas

Ferrari es más que una marca de autos deportivos de lujo. Es un símbolo de exclusividad, estatus y prestigio. No basta con tener millones en el banco para conducir uno. En realidad, lo más importante es cumplir con los valores que representa la marca. Por ello, Ferrari se reserva el derecho de vetar a quienes no respetan sus principios, colocándolos en la temida lista negra de Ferrari.

A diferencia de otras marcas de autos de alta gama, Ferrari selecciona con meticuloso cuidado a sus compradores. Esta selección no se basa únicamente en el poder adquisitivo, sino también en el comportamiento del cliente. Incluso una celebridad millonaria puede ser vetada si actúa en contra de la filosofía de la firma italiana.

 lista negra de Ferrari

¿Qué es la lista negra de Ferrari?

La lista negra de Ferrari es una especie de registro interno que la marca utiliza para excluir a personas que, a su juicio, no son dignas de representar su legado. No es oficial ni pública, pero sus consecuencias son muy reales. Aquellos que ingresan a esta lista pueden ser completamente bloqueados para adquirir modelos exclusivos, como el Ferrari Enzo, LaFerrari o el Ferrari F80.

Aunque puedan comprar modelos más accesibles, como el Ferrari Roma o el 296 GTB, jamás volverán a acceder a los superdeportivos más icónicos. Y no importa si tienen millones o una colección entera de Ferraris en el garaje: la marca no perdona.

Las reglas no escritas del buen ferrarista

Ser propietario de un Ferrari implica aceptar ciertas normas, algunas explícitas y otras implícitas. Al adquirir un Ferrari, el cliente firma un contrato con condiciones obligatorias. Entre ellas, se incluye la prohibición de modificar el color original, eliminar emblemas o utilizar el coche con fines promocionales sin permiso de la marca.

Además, se espera que el coche se mantenga en perfecto estado y no sea vinculado a escándalos o conductas irresponsables. La imagen pública del vehículo importa tanto como su rendimiento en pista.

La lista negra de Ferrari y los famosos vetados

Numerosos famosos han sido incluidos en la lista negra de Ferrari por romper estas reglas. Justin Bieber fue vetado por olvidar durante semanas su Ferrari 458 personalizado de azul eléctrico. Deadmau5 también fue excluido por transformar su Ferrari 458 en un “Purrari”, decorado con arte de Nyan Cat.

El diseñador Philipp Plein fue demandado por utilizar su Ferrari en una campaña publicitaria sin autorización. Como resultado, tuvo que pagar 300.000 euros por daños a la marca. Otro caso emblemático es el del boxeador Floyd Mayweather, quien llegó a poseer más de 15 Ferraris. Sin embargo, fue vetado por tratar los vehículos como objetos para presumir, sin respeto por su valor artístico.

A Ferrari no le importa la fama ni la fortuna

La marca ha dejado claro que ni el dinero ni la fama garantizan acceso a sus modelos más exclusivos. Kim Kardashian, Nicolas Cage y 50 Cent también han sido vetados. Cage, por ejemplo, vendió su Ferrari Enzo por debajo de su valor debido a problemas financieros, lo cual fue suficiente para que su nombre fuera añadido a la lista negra.

Ferrari considera que estos comportamientos afectan su reputación global. Como declaró Benedetto Vigna, CEO de la marca: “Tenemos que defender los valores y la identidad de Ferrari”. En consecuencia, quienes no los respetan quedan fuera para siempre.

Más noticias:

¿Cómo proteger el motor de la entrada de agua al conducir bajo la lluvia?

Fuente:

xataka.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print