KIA Tasman

El nuevo todoterreno que promete cambiar las reglas del juego

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Un todoterreno que apunta alto

El nuevo modelo de la marca surcoreana, el KIA Tasman, no pretende ser solo una pick-up más dentro del mercado. La compañía ha diseñado un plan sólido para posicionarse como referente en el segmento, apostando por la durabilidad y la fiabilidad como sus pilares fundamentales. Aunque todavía no ha llegado a Europa, ya se vislumbran detalles del futuro prometedor que le espera.

KIA Tasman y su plan de desarrollo a largo plazo

Uno de los aspectos más destacables es que el KIA Tasman ha sido proyectado para una vida comercial de entre 8 y 12 años. Durante este período, recibirá actualizaciones periódicas tanto en el plano estético como en el mecánico. Esto garantizará que el modelo no pierda vigencia frente a competidores que ya han empezado a electrificarse, como la Ford Ranger PHEV o la BYD Shark.

KIA Tasman

KIA Tasman, innovación y modularidad en su arquitectura

Gracias a una plataforma de chasis de largueros, el KIA Tasman no solo soporta las actuales versiones diésel y gasolina. También ha sido preparado para incorporar variantes electrificadas. Una de las más probables sería un híbrido convencional con motor 2.5 turbo de gasolina y un sistema eléctrico complementario. Esta solución ya se emplea con éxito en otros modelos del grupo, como el Hyundai Palisade Hybrid.

¿Se acerca un modelo 100% eléctrico?

La marca también contempla una versión completamente eléctrica. Esta incluiría dos motores, uno por eje, para ofrecer tracción total. Sería la respuesta de KIA a las propuestas sin emisiones de Toyota e Isuzu, que ya han presentado conceptos similares.

El precio marcará la diferencia

En Corea del Sur, el precio de entrada del modelo comienza en 24.866 euros para la versión equipada con motor diésel básico. Las variantes más completas, pensadas para un uso más exigente dentro y fuera del asfalto, alcanzan los 34.812 euros. Este rango de precios lo posiciona como una opción accesible dentro de su categoría, aunque la situación cambia cuando se analiza su posible desembarco en el mercado europeo. Debido a los impuestos de importación, regulaciones y ajustes de equipamiento necesarios para cumplir con las normativas de la Unión Europea, se estima que su precio base en Europa podría superar los 40.000 euros.

Esta cifra lo pondría en competencia directa con modelos como la Ford Ranger, el Volkswagen Amarok o la Toyota Hilux, especialmente en sus versiones más equipadas. A pesar del incremento, se espera que su propuesta de valor en términos de robustez, tecnología y posibles motorizaciones electrificadas compense esa diferencia, atrayendo tanto a profesionales como a aventureros que buscan un todoterreno fiable y preparado para todo tipo de desafíos.

Más noticias:

Mazda EZ-60: el nuevo SUV eléctrico que combina sostenibilidad, tecnología y diseño

Fuente:

www.diariomotor.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print