El regreso del monovolumen en clave eléctrica
Los SUV desplazaron a los monovolúmenes tradicionales, pero la electrificación ha abierto una nueva etapa para este segmento. La Kia PV5, presentada como una furgoneta de pasajeros totalmente eléctrica, se convierte en una opción atractiva frente a los SUV gracias a su amplitud interior, autonomía destacada y un precio más accesible que sus rivales directos.
Con una longitud de 4,69 metros, la Kia PV5 resulta compacta en comparación con un Tesla Model Y, pero ofrece una habitabilidad mucho mayor. Se posiciona como una alternativa familiar con versiones para transporte de pasajeros y de carga, ambas construidas sobre la plataforma eléctrica E-GMP.S del Grupo Hyundai.
Espacio y confort en el Kia PV5
El verdadero valor del monovolumen eléctrico Kia PV5 es su interior. Su distancia entre ejes cercana a los 3 metros proporciona un habitáculo muy amplio. La fila trasera cuenta con tres asientos reales y generoso espacio para la cabeza y piernas, algo poco común en los SUV.
El maletero ofrece más de 1.300 litros de capacidad con dos filas de asientos, ampliables hasta 3.600 litros con los asientos abatidos. Además, dispone de múltiples compartimentos de almacenamiento, cajones ocultos y huecos portaobjetos que facilitan la organización. Kia también planea variantes camperizadas en colaboración con empresas europeas, lo que incrementa su versatilidad.

Autonomía y mecánicas disponibles
La Kia PV5 se lanza en dos versiones:
- Medium Range: 122 CV, batería de 51,5 kWh y hasta 295 km de autonomía.
- Long Range: 163 CV, batería de 71,2 kWh y hasta 412 km de autonomía.
Ambas versiones cuentan con etiqueta CERO de la DGT, recarga rápida del 10 % al 80 % en 30 minutos y consumos de unos 19 kWh/100 km en ciclo mixto.
Equipamiento y tecnología
La Kia PV5 se ofrece en tres acabados: Essential, Plus y Elite. Desde el nivel básico incorpora faros LED, climatizador, cámara trasera, pantallas digitales, conectividad sin cables y asistentes avanzados de seguridad. Las versiones superiores suman elementos como asientos calefactados, carga bidireccional, retrovisores eléctricos y sistemas de ayuda a la conducción más completos.
Precio competitivo frente a rivales
La gama arranca en 38.690 euros, aunque con descuentos de lanzamiento, financiación y planes estatales como MOVES III, el precio puede bajar a unos 25.420 euros. Esto la hace más asequible que modelos como la Volkswagen ID.Buzz, su rival más directo en el segmento de los monovolúmenes eléctricos.
Fuente:
Más noticias:
McLaren 750S JC96 Edition: el superdeportivo más exclusivo de Japón