Industria del automóvil

Europa enfrenta un riesgo para su industria automotriz

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Una advertencia directa desde Renault

Durante su participación en la Reunión Anual del Cercle d’Economia en Barcelona, Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, lanzó una seria advertencia: si la clase media continúa perdiendo poder adquisitivo, la industria del automóvil no podrá sostenerse. Según De Meo, esta situación no solo afecta las ventas de vehículos, sino que golpea la base misma sobre la que se ha construido el sector.

Las estrictas regulaciones impuestas por Europa, muchas veces adelantadas a su tiempo, generan incertidumbre y aumentan los costos de producción. De Meo señaló que la regulación sobre los datos del automóvil, aún inexistente en la práctica, ya está encareciendo el proceso. Esto pone en jaque a las empresas que desean innovar.

El peso de una clase media debilitada

Uno de los puntos clave que remarcó el directivo es que la industria del automóvil depende del bienestar de la clase media. Sin consumidores con capacidad de compra, las fábricas no venden. Y sin ventas, las inversiones se frenan. Para De Meo, es esencial replantear el rumbo: “En Renault hacemos autos para la gente normal y esa gente ya no puede comprarlos”.

Los jóvenes, por ejemplo, siguen soñando con conducir, pero los precios actuales les cierran las puertas. Este panorama refuerza la idea de que el crecimiento económico debe ir acompañado de una política industrial que defienda al consumidor común.

Industria del automóvil

Repensar la estrategia frente a la competencia global

De Meo destaca que Estados Unidos y China han apostado por estimular su mercado interno y proteger sus industrias. En cambio, Europa ha optado por regular, dejando en desventaja a sus fabricantes. “En lugar de invertir millones, preferimos cooperar y compartir riesgos”, dijo al referirse a alianzas como la que Renault firmó con Geely para operar en Brasil.

La industria del automóvil necesita agilidad para adaptarse a la volatilidad tecnológica y de mercado. Apostar por modelos de negocio más flexibles podría ser la clave para sobrevivir en un entorno cambiante.

El papel del producto en la transformación de la industria del automóvil

El CEO de Renault asegura que el 70% de los problemas del sector se resuelven con un buen producto. Desde su llegada, ha liderado una profunda reestructuración interna. Renault ha lanzado más de 20 modelos nuevos en menos de tres años, demostrando que una empresa puede recuperarse cuando combina innovación con sentido común.

Esta reestructuración no solo ha sido técnica, sino estratégica. La empresa redujo su producción para centrarse en calidad y rentabilidad. Según De Meo, fabricar menos puede generar más beneficios, siempre que el producto responda a las necesidades reales del mercado.

La industria del automóvil busca identidad

De Meo no solo piensa en cifras, también apela al componente emocional del automóvil. Su libro Diccionario sentimental del automóvil lo demuestra. Lo ve como una obra colectiva que rinde homenaje a una industria que necesita volver a conectar con la gente.

Mientras Europa debate cómo regular el futuro, voces como la de De Meo recuerdan que sin una clase media que consuma, la industria del automóvil no tendrá futuro. Y en sus palabras, esa es una decisión que afecta a toda la sociedad.

Más noticias:

El auge de los autos eléctricos: más de 20 millones de unidades vendidas en 2025

Fuente:

www.clarin.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print