La eliminación de impuestos a vehículos en Argentina es un avance clave para el gremio automotor y el crecimiento económico regional.

Gremio automotor celebra eliminación de impuestos en Argentina e insta a que se replique en América Latina

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El 28 de enero, el Gobierno argentino anunció una medida significativa que ha generado entusiasmo en el gremio automotor: la eliminación de impuestos internos para los automóviles y motocicletas. Esta decisión, que entrará en vigor la próxima semana, tiene como objetivo reducir entre un 15% y un 20% los precios de venta de vehículos de gama media, y modificar las alícuotas para los autos de mayor precio, con el fin de estimular la demanda interna. La Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda) celebró esta decisión y alentó a otros países de la región a seguir el ejemplo, destacando que el gremio necesita políticas fiscales más favorables para crecer de manera sostenible.

Reducción de impuestos clave para el gremio automotor

La medida adoptada por Argentina afectará principalmente a los automóviles que oscilan entre 41 y 75 millones de pesos (aproximadamente entre $39.000 y $71.300), los cuales hasta ahora tenían una alícuota impositiva del 20%. Con la nueva normativa, esta tasa se reducirá significativamente. Además, los autos de más de 75 millones de pesos verán disminuido su porcentaje impositivo del 35% al 18%. Este ajuste fiscal representa una oportunidad importante para los consumidores, ya que reducirá el costo de los vehículos nuevos en el mercado argentino, lo que es un paso clave hacia la modernización del parque automotor y la reactivación de la industria local.

El gremio insta a la replicación de políticas en América Latina

Desde la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda), presidida por Genaro Baldeón, se hizo un llamado a los gobiernos de América Latina para que adopten medidas similares que contribuyan a hacer el mercado automotor más accesible y competitivo. Según Baldeón, la reducción de impuestos sobre los vehículos es crucial para fomentar la movilidad, facilitar el acceso a nuevas tecnologías y contribuir a la modernización del parque vehicular en la región. Además, esta política tiene el potencial de beneficiar tanto a los consumidores como al crecimiento económico regional al hacer los vehículos más asequibles.

La eliminación de impuestos a vehículos en Argentina es un avance clave para el gremio automotor y el crecimiento económico regional.

El impacto de la alta carga tributaria en países como Ecuador

En países como Ecuador, los vehículos enfrentan una carga tributaria que puede llegar hasta el 96% del precio de un automóvil, lo que representa un obstáculo considerable para muchos consumidores. Bajo este contexto, la eliminación de impuestos en Argentina se convierte en un ejemplo positivo para otros países, como Ecuador, donde las tasas impositivas son elevadas y limitan el acceso a vehículos de última tecnología. En Ecuador, el costo de los automóviles está compuesto por diversos impuestos, incluyendo el arancel de importación, el IVA y los impuestos al rodaje y a la propiedad, lo que afecta tanto a los importadores como a los compradores finales.

El impulso a la importación de vehículos eléctricos e híbridos

Uno de los puntos más destacados de la reforma fiscal en Argentina es la eliminación de aranceles para la importación de vehículos eléctricos e híbridos. Este incentivo está orientado a facilitar la transición hacia tecnologías más limpias y sostenibles, alineándose con los objetivos globales de reducción de emisiones y fomentando el uso de energías renovables en el transporte. Desde el gremio Aladda, se considera esta medida como un avance fundamental, ya que no solo facilita el acceso a vehículos más avanzados y respetuosos con el medio ambiente, sino que también contribuye a mejorar la competitividad de Argentina frente a otros mercados de la región.

También te puede interesar:

Chevrolet Corvette ZR1 2025: precio récord alcanzado en subasta

Ford Quito Motors lanza renovada gama de SUV y pick-ups para 2025

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print