Ford

Ford alcanza ingresos récord en el segundo trimestre de 2025, pero cierra con pérdidas netas por aranceles y cargos especiales

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Ford Motor Company ha cerrado el segundo trimestre de 2025 con resultados mixtos: por un lado, logró ingresos récord por $50.2 mil millones, un crecimiento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, por otro lado, registró una pérdida neta de $36 millones, producto de costos extraordinarios, entre ellos el impacto negativo de aranceles internacionales y la cancelación de un programa de vehículos eléctricos (EV).

Ford Pro: el motor del crecimiento

El gran impulsor de estos ingresos fue Ford Pro, la división enfocada en soluciones comerciales para flotas y empresas. Este segmento se consolidó como el pilar más rentable del trimestre, generando un 17% del EBIT anualizado de la compañía, gracias al crecimiento sostenido de los servicios digitales y físicos. Las suscripciones pagadas de Ford Pro crecieron un 24% interanual, alcanzando 757.000 clientes, una señal clara del éxito de la estrategia centrada en conectividad, software y servicios postventa.

El CEO de Ford, Jim Farley, afirmó que el plan Ford+, enfocado en la reestructuración y modernización de la empresa, está cumpliendo sus objetivos. “Estamos construyendo relaciones duraderas con nuestros clientes a través de experiencias integradas, especialmente en el ámbito comercial”, indicó.

Impacto de aranceles y reestructuración del negocio eléctrico

A pesar de los ingresos récord, el EBIT ajustado cayó a $2.1 mil millones, afectado principalmente por un impacto de $800 millones relacionado con tarifas comerciales impuestas en mercados clave. La compañía también enfrentó costos especiales derivados de la cancelación de un ambicioso proyecto de vehículos eléctricos bajo la división Model e, lo que refleja los desafíos que aún enfrenta la industria en la transición hacia una movilidad totalmente eléctrica.

Este revés se suma a una serie de ajustes que Ford ha venido implementando para reposicionar su oferta eléctrica, frente a la creciente competencia y a las incertidumbres en los mercados internacionales debido a medidas proteccionistas.

Mirada hacia el futuro

Aunque el trimestre cerró con una pérdida neta, Ford mantiene una visión optimista. Su estrategia de enfocarse en clientes comerciales, potenciar los ingresos recurrentes por servicios digitales y ajustar su enfoque eléctrico parece ser el camino para estabilizar su rentabilidad en los próximos trimestres. La compañía espera que las medidas actuales generen frutos en el mediano plazo, especialmente en la integración tecnológica y la electrificación escalonada de su portafolio.

El segundo trimestre de 2025 deja claro que Ford atraviesa una transformación profunda. Mientras su división comercial Ford Pro demuestra una capacidad notable de crecimiento, la compañía enfrenta retos estructurales derivados de tensiones comerciales y reestructuraciones internas. Aun así, el liderazgo de Ford+ y la fortaleza en servicios digitales le dan a la automotriz una base sólida para afrontar los desafíos que vienen en la era de la electrificación y el software automotriz.


Fuente: Deceroacien.com.mx

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print