Crecen los autos eléctricos e híbridos bajo el modelo de renting
El renting de vehículos eléctricos en Ecuador vive un momento clave. Con el respaldo de políticas públicas como la reducción simbólica de la matrícula a $10, el país ha experimentado un incremento del 140 % en las ventas de autos eléctricos entre enero y mayo de 2025. Este escenario ha permitido consolidar al renting como una alternativa estratégica para acceder a tecnologías limpias sin comprometer grandes recursos.
Actualmente, más de 800 vehículos eléctricos e híbridos ya circulan bajo esquemas de renting: 230 eléctricos puros y 574 híbridos. Esta cifra representa el 10 % del total de la flota administrada por las empresas afiliadas a Corporent, el gremio que agrupa a los principales actores del sector. La flota total gestionada por estas empresas asciende a 8.356 unidades activas a nivel nacional.

Ventajas financieras, sostenibilidad y eficiencia operativa
El modelo de renting ofrece beneficios tangibles que van más allá del impacto ambiental. Empresas de diversos sectores han optado por esta modalidad para optimizar sus presupuestos, acceder a vehículos sin inversión inicial elevada y alinear sus operaciones con estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
De acuerdo con el último informe de Corporent, la facturación del sector entre enero y mayo de 2025 alcanzó los USD 43 millones, con un crecimiento interanual del 1,2 %. De este total, más del 87 % corresponde a contratos de mediano y largo plazo, lo que refleja una visión empresarial de largo alcance y compromiso con la sostenibilidad.
“El renting es un acelerador natural para la transición energética del transporte. Las compañías pueden modernizar su flota, mejorar su huella ambiental y controlar sus costos operativos, todo sin comprometer su liquidez”, señaló Mauricio Peña, secretario general de Corporent.
Obstáculos regulatorios y oportunidades de expansión
Pese al crecimiento sostenido, el sector aún enfrenta desafíos normativos importantes. Corporent ha señalado que ciertas restricciones impuestas por la ANT, especialmente en segmentos como transporte o logística, limitan el potencial de transformación del renting.
Ante este panorama, el gremio ha iniciado un proceso de diálogo activo con autoridades públicas y otros gremios, con el objetivo de construir un marco regulatorio más flexible y adaptado al contexto actual. Entre las prioridades están la expansión del renting hacia sectores estratégicos como construcción, transporte pesado, movilidad de carga y reparto urbano sostenible.
Un sector en expansión que moderniza el parque automotor
Con una facturación anual que ya supera los USD 115 millones y una flota que crece mensualmente, el renting se posiciona como una herramienta clave en la modernización del parque automotor ecuatoriano. Su impacto no se limita al ámbito empresarial, sino que también se proyecta como modelo de movilidad sostenible de cara al futuro energético del país.
En un momento donde Ecuador busca transformar su matriz de movilidad, Corporent representa a un sector dinámico y estratégico. El renting se perfila no solo como una solución financiera flexible, sino también como un vehículo de transformación tecnológica y ambiental.
Sobre Corporent
Corporent es el gremio que agrupa a las principales empresas del mercado de renting vehicular en Ecuador. Su misión es profesionalizar el sector, promover las mejores prácticas, generar información sectorial confiable y representar los intereses de sus afiliados ante entidades públicas y privadas. A través de su trabajo, impulsa el renting como una solución eficiente, sostenible y estratégica para la movilidad empresarial.
Mas Noticias: Subaru Uncharted: el nuevo SUV eléctrico inspirado en la aventura y listo para debutar