Europa sufre el impacto de la crisis automovilística
La crisis automovilística que atraviesa Europa amenaza con transformar de forma irreversible la industria del motor. John Elkann, presidente de Stellantis, y Luca de Meo, CEO de Renault, advierten que el exceso de regulación está lastrando las ventas y alejando a los consumidores. En solo cinco años, Stellantis ha perdido tres millones de matriculaciones anuales.
Europa sigue sin recuperarse del impacto del COVID-19, siendo el único mercado mundial que permanece estancado. La situación actual evidencia una necesidad urgente de replantear el rumbo del sector.
Un precio que muchos ya no pueden pagar
El acceso al vehículo privado se ha encarecido notablemente. Según De Meo, un modelo popular como el Renault Clio cuesta ahora un 40 % más que hace una década. Atribuye este aumento, en un 92,5 %, a normativas impuestas desde Bruselas. Esta presión económica está alejando a muchas familias de la posibilidad de adquirir un automóvil nuevo.
Además, los fabricantes denuncian que las reglas vigentes están pensadas para coches grandes, lo que pone en peligro la rentabilidad de modelos compactos, fundamentales para el mercado urbano.

Sur de Europa clave ante la crisis automovilística
Italia, España y Francia podrían ser la última defensa ante un desplome mayor. A pesar de la situación, estos países conservan una fuerte capacidad productiva y aportan cientos de miles de millones en recaudación. Si se aplican medidas específicas, podrían estabilizar el sector y resistir mejor los cambios venideros.
Necesidad de una hoja de ruta clara
John Elkann insiste en que no se trata de rechazar el coche eléctrico, sino de implementar una transición racional. Las marcas necesitan reglas estables y coherentes. La incertidumbre actual frena la inversión y desincentiva el desarrollo de nuevas tecnologías.
Regulación más justa para evitar el colapso
Los líderes del sector piden una revisión urgente de las normativas. Si Europa continúa diseñando regulaciones sin considerar el impacto real en la industria, la crisis automovilística seguirá profundizándose. Solo una política equilibrada puede garantizar la supervivencia del automóvil como bien accesible.
Más noticias:
Toyota RAV4 2026: Todo lo que sabemos hasta ahora
Fuente:
