Coches de los 90

Siete leyendas de los 90 que nunca pasan de moda

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Siete coches de los 90 que siguen conquistando corazones

Sensaciones puras y diseños inolvidables: estos coches de los 90 son la prueba de que aquella década fue una época dorada para el mundo del automóvil. Durante los años 90, los fabricantes aún apostaban por la personalidad de cada modelo, antes de que la electrónica invadiera todo. Los deportivos compactos, los coupés de diseño arriesgado y los GTI llenaban las calles, ofreciendo usabilidad y emoción.

Aunque han pasado más de tres décadas, estos coches de los 90 todavía despiertan sonrisas y nostalgia. Desde el sonido de un motor a altas revoluciones hasta la respuesta instantánea en cada curva, estos modelos se han ganado un hueco en la memoria y en el mercado de coches clásicos y de colección.

Coches de los 90 que marcaron la diferencia

El Peugeot 106 Rallye es uno de esos coches de los 90 minimalistas y rabiosos. Ligero y con un motor pequeño, ofrecía una conexión directa entre conductor y máquina que hoy es casi imposible de encontrar. Su diseño sencillo y su actitud deportiva lo hacen un modelo muy deseado entre los aficionados.

El Toyota Celica (T200), con líneas afiladas y faros escamoteables, representaba la cara más seductora de la fiabilidad japonesa. Las versiones atmosféricas ya eran rápidas, pero las turbo con tracción total se convirtieron en auténticas armas en carretera, capaces de dominar en diferentes condiciones.

Por su parte, el Volvo 850 T-5 R era una bala disfrazada de familiar. Su motor turbo de cinco cilindros con 240 caballos lo convertía en un coche capaz de humillar a más de un deportivo, sin renunciar a la comodidad y el espacio para toda la familia.

Coches de los 90

La esencia de los coches de los 90 sigue viva en estos modelos

El Fiat Coupé Turbo destacaba por su diseño italiano con carácter y motores de hasta 220 caballos. Cde lecturao por Chris Bangle, mostraba un estilo anguloso y prestaciones serias, una mezcla rara de belleza y velocidad que todavía enamora a los amantes de los coches deportivos.

El Renault Clio Williams era compacto, preciso y tenía un alma de competición. Su característico azul con llantas doradas lo convirtió en un icono. Su motor 2.0 atmosférico de 150 caballos y su puesta a punto lograban que brillara en cualquier carretera de curvas, ganándose el respeto de los puristas.

Pequeño en tamaño pero enorme en diversión, el Citroën Saxo VTS 16V pesaba apenas 920 kilos y contaba con un motor de 120 caballos. Era tan ágil que parecía hecho para los tramos de rally. Un urbano que sacaba una sonrisa en cada aceleración y que hoy sigue siendo muy apreciado por su carácter.

Finalmente, el BMW Serie 3 Coupé (E36) representaba elegancia y deportividad en un solo paquete. Con motores de seis cilindros suaves y potentes y un chasis afinado, fue el sueño de muchos jóvenes profesionales de la época, combinando estilo y rendimiento con gran éxito.

En conclusión, estos coches de los 90 continúan siendo iconos que perduran gracias a su diseño único, su rendimiento y la experiencia pura de conducción que ofrecían. Aún hoy, siguen conquistando corazones y son un recuerdo vivo de una década que marcó un antes y un después en la historia del automóvil.

Más noticias:

Carros coreanos pagarían menos impuestos en Ecuador por nuevo acuerdo comercial

Fuente:

www.lasexta.com

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Artículos relacionados