El avance de la tecnología en baterías de alta densidad
El desarrollo de baterías con mayor capacidad de almacenamiento y entrega de energía se ha convertido en un pilar clave para el futuro de la movilidad eléctrica. En el caso del coche híbrido enchufable, este progreso permite ampliar la autonomía en modo eléctrico y mejorar la respuesta del motor durante aceleraciones. Con este objetivo, el fabricante británico RML Group ha cde lecturao la batería VarEVolt, considerada la más potente y con mayor densidad energética en el mercado.
Certificación y estándares de seguridad
VarEVolt cuenta con la Certificación de Conformidad de Producción (CoP) según la normativa UNECE 100. Esto garantiza que cumple con los estrictos requisitos de seguridad, fiabilidad y rendimiento que exige la industria automotriz. Con esta aprobación, RML puede ofrecer su batería a los fabricantes de automóviles, un paso que hasta ahora no había sido posible por la falta de proveedores capaces de alcanzar estos niveles tecnológicos.

Potencia y autonomía sin precedentes
La batería alcanza una densidad energética de 6 kW por kilogramo, superando con holgura a cualquier otra disponible. Además, logra una calificación ‘C’ de 200 en la escala de velocidad de carga y descarga, lo que le permite entregar energía de manera casi instantánea. Como ejemplo, el Porsche Taycan apenas llega a valores entre 4 y 5 en esta escala.
El primer vehículo en integrar este sistema es el Czinger 21C, un hipercoche híbrido con 4,5 kWh de capacidad que puede vaciar toda su energía en apenas 40 segundos. Este rendimiento ofrece un nivel de aceleración eléctrica nunca visto en un híbrido de su categoría.
Un nuevo horizonte para los híbridos enchufables
VarEVolt no solo multiplica la potencia, también mejora la autonomía en modo eléctrico, lo que contribuye a una conducción más limpia y sostenible. Para RML, el rendimiento seguro y repetible es clave, y esta batería cumple con esos estándares, marcando un antes y un después en la oferta de sistemas híbridos de alto nivel.
Expansión hacia modelos icónicos
El Czinger 21C es apenas el inicio. RML ya trabaja en la adaptación de VarEVolt para otros hiperdeportivos como el Porsche 918, el McLaren P1 y la Ferrari LaFerrari. Se contemplan kits de conversión que podrían multiplicar hasta por ocho la potencia de salida y mejorar la autonomía eléctrica de estos modelos, siempre respetando la arquitectura original de cada vehículo.
Diseño modular y adaptable
Uno de los mayores atractivos de VarEVolt es su estructura modular y escalable. Esto permite a los fabricantes adaptar el sistema según sus necesidades: más autonomía, más potencia o un balance entre ambas. Gracias a esta flexibilidad, la batería puede aplicarse tanto en turismos familiares que buscan más rango eléctrico como en deportivos y vehículos comerciales de alta exigencia.
Más noticias:
Renault enfrenta el reto de impulsar la demanda de coches eléctricos
Fuente: