El Campeonato Nacional de Moto Velocidad en Ecuador 2025 ha comenzado oficialmente, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del motociclismo nacional. Este certamen, organizado por la Federación Ecuatoriana de Motociclismo (FEM), se desarrolla en distintos circuitos homologados a lo largo del país, ofreciendo un calendario competitivo y estructurado.
Calendario Oficial y Válidas
El Campeonato Nacional de Moto Velocidad en Ecuador se disputa bajo el nombre de CEV Copa Continental 2025, compuesto por cuatro válidas principales:
- Primera Válida (GP1): 13-15 de junio (sentido antihorario).
- Segunda Válida (GP2): 25-27 de julio (sentido horario), con descuentos en la inscripción para la categoría femenina.
- Tercera Válida (GP3): 19-21 de septiembre (sentido horario).
- Cuarta Válida (GP4 – Gran Final): 21-23 de noviembre (sentido antihorario).
Cabe señalar que las fechas del Campeonato Nacional de Moto Velocidad en Ecuador pueden modificarse según criterios técnicos o climáticos.

Categorías Oficiales
Las principales divisiones del Campeonato Nacional de Moto Velocidad en Ecuador incluyen:
- Superbike (1000cc)
- Supersport (600cc)
- Media Cilindrada (400cc)
- Baja Cilindrada (200cc y subdivisiones)
- Categoría Femenina, con incentivos como tarifas preferenciales.
Circuitos y Seguridad
Las carreras de Moto Velocidad en Ecuador se desarrollan en instalaciones que cumplen estrictas normativas de seguridad, como el Autódromo José Tobar en Yahuarcocha. Para motos de menor cilindrada, se permiten kartódromos debidamente adaptados. Está terminantemente prohibido competir en rutas urbanas.
Regulaciones Técnicas y Deportivas
Las reglas del Campeonato Nacional de Moto Velocidad en Ecuador están establecidas por la FEM y la Federación de Automovilismo y Kartismo (FEDAK):
- Equipamiento obligatorio: Cascos certificados por FIM y uniformes completos.
- Conducta en pits: Prohibido fumar, beber alcohol o exceder los 30 km/h.
- Puntuación: Se otorgan puntos a los primeros 15 competidores que completen al menos el 75% de la carrera.
- Banderas: Indicaciones visuales obligatorias para la seguridad en pista (roja, amarilla, azul, verde, etc.).
Consulta Reglamentos Oficiales
Para información específica sobre cada categoría y actualizaciones del Campeonato Nacional, se recomienda visitar los sitios oficiales de la FEM y del CEV.
Te puede interesar:
Subaru Uncharted EV: el nuevo SUV eléctrico de la marca más fiable del mundo