BYD será procesada en Brasil por presunto trabajo esclavo y trata de personas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El Ministerio Público de Trabajo (MPT) de Brasil presentó este lunes 27 de mayo de 2025 una acción civil pública contra la automotriz china BYD y dos empresas contratistas, por someter a trabajadores a condiciones análogas a la esclavitud y por trata internacional de personas.

La denuncia se originó tras una alerta anónima en diciembre de 2024. Esta permitió el rescate de 220 ciudadanos chinos en una planta en construcción de BYD, ubicada en el municipio de Camaçari, en el estado de Bahía.

Pasaportes retenidos y vigilancia armada

Según la Fiscalía laboral, los trabajadores ingresaron al país de forma irregular, presuntamente contratados para prestar servicios especializados que no coincidían con las tareas reales que realizaban en la obra.

Los testimonios revelaron que los pasaportes eran retenidos y que los obreros eran constantemente vigilados por personas armadas. Además, cumplían jornadas extenuantes, sin días de descanso.

Salarios retenidos y condiciones indignas

A los trabajadores también se les exigía pagar una caución para mantener el empleo. En caso de rescisión anticipada del contrato, podían llegar a perder hasta el 70 % de sus salarios.

Las condiciones de alojamiento fueron calificadas como precarias: habitaciones hacinadas, un solo baño para 31 personas, camas sin colchones y alimentos mezclados con materiales de construcción.

Multa millonaria y sanciones solicitadas

El MPT solicitó a la Justicia que se imponga a BYD y a las empresas contratistas —China JinJiang Construction Brasil y Tonghe Intelligent Equipment of Brazil. Además de una multa de 45 millones de dólares (aproximadamente 257 millones de reales) por daño moral colectivo.

También pidió compensaciones individuales: 21 salarios contractuales por trabajador, un día de salario por cada día en condiciones análogas a la esclavitud, y una indemnización adicional por despido.

BYD

BYD rescindió contrato y se pronunció

Tras conocerse el caso, BYD anunció la rescisión de su contrato con el Grupo Jinjiang. En un comunicado, la empresa aseguró que “no tolera faltas de respeto a la ley brasileña y a la dignidad humana”.

Fuente: Expreso

Otras noticias:

Prepara tu flota para el segundo semestre: 5 revisiones clave que no debes pasar por alto

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print