La concejal Virginia Torres, del bloque La Libertad Avanza, presentó un proyecto de Ordenanza que busca regular el uso del espacio público por parte de concesionarias de vehículos nuevos y usados en el Partido de Azul. La medida surge “ante el reclamo concreto de los vecinos” por la ocupación indebida de calles, veredas y rampas, que afecta tanto la circulación peatonal como la actividad comercial de otros locales.

Torres explicó que muchas concesionarias “usan cuadras enteras, bloqueando veredas, rampas y perjudicando a otros comerciantes”, por lo que se propone ordenar sin prohibir, garantizando reglas claras y equitativas para todos.
Análisis en comisiones del Concejo Deliberante
El proyecto fue tratado durante la duodécima sesión ordinaria del legislativo local y fue derivado a las comisiones de Obras Públicas y de Interpretación para su análisis y despacho. La concejal Torres destacó que el proyecto está abierto a modificaciones para garantizar la mejor redacción posible y el cumplimiento efectivo de la normativa.
Objetivos del proyecto
La iniciativa legislativa tiene como fin principal:
- Limitar que las concesionarias ocupen la totalidad de la cuadra o espacios indebidos para exhibición y estacionamiento de vehículos.
- Garantizar el uso equitativo del espacio público y la convivencia armónica entre comerciantes y vecinos.
- Evitar prácticas abusivas que generen ventajas indebidas y perjudiquen el orden urbano y la actividad económica de terceros.
Torres enfatizó que “no se trata de prohibir el comercio, sino de evitar privilegios encubiertos: ningún sector debe apropiarse del espacio público como si fuera una extensión privada de su negocio”.
Regulaciones y permisos
El proyecto de Ordenanza establece que:
- Las concesionarias podrán usar únicamente los metros de frente correspondientes a su local para exhibición o estacionamiento de vehículos.
- Para ocupar veredas, deberán tramitar un permiso de uso de espacio público ante la autoridad correspondiente.
- Queda prohibida la ocupación de plazas, plazoletas y zonas no habilitadas para estacionamiento permanente.
- Los vehículos exhibidos deberán cumplir con la ley nacional de tránsito respecto al estacionamiento.
Sanciones y autoridad de aplicación
El proyecto también contempla un régimen de sanciones:
- Primera infracción: notificación de advertencia.
- Reincidencia: multa económica, cuyo monto será fijado por la autoridad de aplicación.
- Infracciones reiteradas: posible inhabilitación temporal de la actividad comercial.
La autoridad de aplicación será la Dirección de Control Urbano, o la dependencia que en el futuro la reemplace, encargada de inspección, control y sanción. Además, se establece un plazo de 60 días corridos desde la promulgación de la Ordenanza para que las concesionarias se adecuen a la normativa
Con esta medida, el Concejo Deliberante de Azul busca regular el uso del espacio público, promoviendo un entorno urbano más ordenado y equitativo. La iniciativa refuerza el papel del Estado en garantizar reglas claras, evitar abusos y proteger los derechos de los vecinos y comerciantes, promoviendo la convivencia armónica y la accesibilidad en la ciudad.
Fuente: Diario El Tiempo
Te puede interesar: