Autos de origen chino exhibidos en concesionario ecuatoriano en 2025

Autos de origen chino en Ecuador dominan las importaciones en 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Presencia de autos de origen chino en Ecuador crece sin freno

La industria automotriz ecuatoriana vive una transformación notable. Los autos de origen chino en Ecuador han alcanzado una cuota histórica en 2025, superando con creces a sus competidores. Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), el 53 % de los vehículos importados provienen de China. Esta cifra no incluye motocicletas, pero abarca tanto a fabricantes chinos como a marcas globales que ensamblan sus modelos en el gigante asiático.

La ventaja competitiva de China como principal productor y exportador mundial de vehículos se refleja de manera clara en el mercado ecuatoriano. Las marcas chinas como BYD, Chery, JAC y Haval han captado el 34 % de las ventas totales de vehículos nuevos. En total, entre enero y mayo de 2025 se comercializaron 11.754 unidades de estas marcas en el país.

autos de origen chino en Ecuador

El crecimiento imparable de los vehículos chinos

Durante mayo de 2025, se vendieron 10.339 vehículos nuevos en Ecuador, lo que representa un incremento del 21,4 % respecto al mismo mes del año anterior. De ese total, 8.991 fueron vehículos livianos. Este segmento creció un 16,8 % comparado con mayo de 2024, y un 7,4 % más que en abril del mismo año. Dentro de estas cifras, los autos de origen chino en Ecuador destacan por su desempeño sobresaliente.

BYD, por ejemplo, registró un aumento de ventas del 237,8 % solo en mayo. En lo que va del año, su crecimiento alcanza el 174,4 %, liderando el mercado con una estrategia enfocada en innovación tecnológica y precios altamente competitivos.

Razones del éxito de los autos de origen chino en Ecuador

Los consumidores ecuatorianos están optando cada vez más por los autos de origen chino en Ecuador debido a factores que incluyen:

  • Precios accesibles frente a modelos equivalentes de otras regiones.
  • Incorporación de tecnología avanzada, incluso en modelos de gama media.
  • Diseños atractivos que compiten estéticamente con marcas tradicionales.
  • Ampliación sostenida de la red de concesionarios y servicios postventa.

Esta combinación de ventajas ha generado confianza en el consumidor y ha contribuido a consolidar el liderazgo chino en el mercado.

Comparativa regional: auge de los autos chinos en América Latina

El fenómeno no se limita únicamente a Ecuador. En otros mercados de América Latina, las cifras también reflejan una expansión significativa:

  • Colombia: En 2024, se vendieron 66.608 unidades de marcas chinas. Aunque su cuota es menor al 7 %, el crecimiento es constante.
  • Perú: Uno de cada cuatro vehículos vendidos en 2024 fue de marca china. Su participación pasó del 13 % en 2019 al 25 % en 2024.
  • Chile: De los 221.673 autos vendidos en 2024, cerca de 65.000 fueron chinos (29,2 %).
  • Argentina: En 2023, la participación china era del 3,2 %, pero se prevé un aumento considerable gracias a marcas como Chery y BYD.

Otros países con presencia en el mercado ecuatoriano

A pesar de que los autos de origen chino en Ecuador lideran el mercado, existen otros actores relevantes:

  • Ecuador (ensamblaje local): 12,8 %
  • Unión Europea: 7,6 %
  • Brasil: 6,4 %
  • India: 5,9 %
  • Japón y Colombia: 5,8 % cada uno
  • Tailandia: 2,6 %
  • Indonesia: 1,7 %
  • Corea del Sur: 1,5 %
  • Otros países: 4,3 %

Más noticias:

El regreso esperado: Nissan Sentra 2026

Fuente:

forbes.com.ec

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print