Autos con tecnología

Autos con tecnología o teléfonos con ruedas: la apuesta de los fabricantes por atraer al cliente del futuro

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La industria automotriz global se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. Los fabricantes buscan captar la atención de los consumidores del futuro, combinando innovación tecnológica, diseño disruptivo y una apelación a la historia y tradición de sus marcas. La batalla entre marcas tradicionales y nuevas firmas, especialmente asiáticas, se libra tanto en estética como en funcionalidad y conectividad.


La dualidad de los autos con tecnología en el mercado automotriz

En eventos recientes como el Salón de Múnich (IAA Mobility 2025), se evidenció un contraste notable entre los fabricantes. Volkswagen se centró en reforzar la identidad de sus autos eléctricos, mientras Renault apostó por un diseño completamente disruptivo con su nuevo Clio, el vehículo más vendido de Europa en el primer semestre de 2025. Peugeot y Audi también sorprendieron con cambios radicales en estética y branding, buscando diferenciarse en mercados estratégicos como China.


Innovación vs. tradición: dos estrategias claras

Los fabricantes de autos siguen dos caminos:

  1. Apostar por la historia y la reputación: las marcas con trayectoria utilizan su legado como herramienta de fidelización, confiando en la memoria y el arraigo de los consumidores.
  2. Impulsar la innovación y la diferenciación: la revolución tecnológica, la digitalización y la conectividad son claves, pero las marcas buscan destacarse con propuestas visuales y estéticas disruptivas.

Ambas estrategias incluyen elementos de movilidad eléctrica, eficiencia energética y sistemas inteligentes, pero con enfoques distintos: algunos priorizan la confiabilidad y familiaridad, mientras otros arriesgan con lo inesperado.


El caso Renault: recuperar la esencia de la marca

Renault ha lanzado modelos como el D-SUV Koleos y el C-SUV Boreal, con propuestas estéticas distintas que marcan una ruptura con la gama anterior. Según Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, la marca busca “volver a lo que fue revolucionario en los años ochenta y noventa”, incorporando referencias históricas y elementos icónicos que evocan la innovación pasada. Esta estrategia busca atraer tanto a consumidores nostálgicos como a nuevos clientes que valoran originalidad.


Autos con tecnología : Volkswagen, coherencia y familiaridad

Volkswagen, por su parte, mantiene una línea estética coherente entre sus modelos eléctricos, como el VW ID.Cross, apelando a la familiaridad y a un diseño “puramente positivo”, según Andreas Mindt, jefe de diseño. La marca combina formas suaves y una estética optimista con la tecnología moderna, reforzando la identidad visual que distingue a Volkswagen sin depender exclusivamente del logo.


La importancia del diseño y la identidad en autos con tecnología

El diseño se ha convertido en un factor estratégico para la industria. La elección de líneas, luces y formas no solo impacta la percepción estética sino también la funcionalidad, como evidenció Volkswagen al ajustar el diseño de los autos eléctricos para optimizar la eficiencia energética y el confort interior. Renault, en cambio, prioriza la originalidad y la personalidad de sus vehículos, asegurando que cada modelo tenga su propio carácter.


Conectividad y tecnología como diferenciadores

La digitalización y la conectividad son esenciales en la nueva generación de autos. Sistemas inteligentes, motores eléctricos eficientes y capacidades de integración tecnológica definen la experiencia del usuario. Sin embargo, las marcas tradicionales saben que la tecnología sola no basta: la historia y la reputación siguen siendo un activo valioso frente a nuevos competidores que carecen de legado.

La industria automotriz enfrenta un desafío doble: satisfacer a consumidores exigentes con tecnología avanzada y, al mismo tiempo, mantener la esencia y el legado de cada marca. Entre innovación disruptiva y tradición histórica, los fabricantes luchan por definir el automóvil del futuro, combinando diseño, funcionalidad y emociones que conecten con los clientes de hoy y del mañana.


Fuente: Infobae

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print