Red Bull Racing anunció el despido inmediato de su director de equipo, Christian Horner. Esta decisión marca el fin de una era en la escudería y genera incertidumbre sobre su futuro. Horner fue una figura clave durante casi dos décadas.
Nuevo jefe en Red Bull
Laurent Mekies, hasta ahora jefe del equipo Racing Bulls, fue nombrado como su sustituto. Alan Permane asumió el liderazgo del segundo equipo. Este cambio representa una renovación importante para Red Bull.
Trayectoria de Christian Horner
Horner llegó a Red Bull en 2005, poco después de que la marca comprara Jaguar Racing. Fue el director de equipo más joven en ese momento. Bajo su liderazgo, Red Bull pasó de ser un equipo novato a una potencia dominante.
El equipo logró cinco campeonatos de constructores y seis de pilotos. Además, ganó más de cien Grandes Premios. Horner también fomentó el desarrollo de talentos como Sebastian Vettel y Max Verstappen.

Motivos del despido
Red Bull no ha detallado las razones oficiales del despido. Sin embargo, hay especulaciones sobre desacuerdos internos tras la muerte de Dietrich Mateschitz, fundador de la marca. También se habla de tensiones con nuevos ejecutivos que buscan un cambio estratégico.
Reacciones en la Fórmula 1
La noticia sorprendió a pilotos y aficionados. Max Verstappen elogió a Horner, destacando su impacto en su carrera y en el equipo. Helmut Marko reconoció su liderazgo pero dijo que el equipo debe mirar hacia el futuro.
El futuro de Red Bull
El equipo ahora enfrenta varios retos. Debe mantener la cohesión interna y gestionar la presión mediática. También debe encontrar un director capaz de mantener el nivel de éxito.
Aunque Horner salió abruptamente, se espera que siga vinculado al automovilismo. Su experiencia y carisma lo hacen atractivo para otras escuderías o medios especializados.
¿Y Max Verstappen?
El despido coincide con rumores sobre el futuro de Max Verstappen. Se habla de una posible salida hacia Mercedes, aunque tiene contrato con Red Bull hasta 2028. La situación en la escudería sigue en evolución.
Fuente:
Otras noticias:
Kia K5 2026: Un rival formidable para el Toyota Camry y Honda Accord