Alfonso Quirola, con su victoria invicta, se convierte en tricampeón de la Vuelta al Ecuador, destacando su gran preparación y pasión.

Alfonso Quirola se lleva el tricampeonato en la Vuelta al Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El guayaquileño Alfonso Quirola ha alcanzado un logro histórico al consagrarse tricampeón de la Vuelta al Ecuador 2024, una de las competiciones de automovilismo más exigentes del país. Con esta victoria, Quirola se sumó a una selecta lista de pilotos que han dominado la competencia en múltiples ediciones, consolidando su posición como uno de los grandes referentes del automovilismo ecuatoriano. La Vuelta al Ecuador 2024, que culminó el 30 de noviembre en Quito, resultó un desafío emocionante con 39 equipos en contienda, y un recorrido total de 1.255 kilómetros a través de ocho provincias.

Recorrido y participación destacada


La Vuelta Automovilística al Ecuador comenzó el 22 de noviembre en la provincia de El Oro, avanzando por Loja, Azuay, Cañar y Tungurahua, con tramos cronometrados y enlaces. Quirola, quien ya había ganado en las ediciones de 2021 y 2022, comenzó como favorito con su Volkswagen Polo R5, una máquina que le permitió dominar todas las etapas. En total, 39 equipos participaron en esta edición de la Vuelta, que fue considerada la más complicada en la historia reciente de la competencia.

La pasión por el automovilismo de Alfonso Quirola


Para Alfonso Quirola, este triunfo tiene un significado personal muy profundo, ya que el automovilismo ha sido una pasión heredada de su padre. “El automovilismo es una pasión, mi padre me inculcó desde chiquito, para él en el cielo va dedicado este campeonato”, expresó Quirola, quien con su experiencia logró disfrutar de cada etapa. Según el campeón, la clave de su victoria estuvo en una preparación meticulosa: “Levantar una hoja de ruta perfecta, para no cometer errores, es lo más importante”, agregó.

Aunque la victoria parecía asegurada por su dominio, Quirola y su copiloto Leo Rojas enfrentaron desafíos durante el recorrido. En una de las etapas, tuvieron que continuar sin intercooler y, en otra, se les rompió una llanta. Sin embargo, no se dieron por vencidos y continuaron con su determinación. “Ha sido fuerte, pero no hemos desmayado”, comentó Leo Rojas, quien destacó la importancia de la constancia y el trabajo en equipo para lograr este resultado.

Alfonso Quirola, con su victoria invicta, se convierte en tricampeón de la Vuelta al Ecuador, destacando su gran preparación y pasión.

Un campeonato con homologación internacional


Una novedad importante de esta edición de la Vuelta al Ecuador fue que por primera vez un vehículo con homologación FIA (Federación Internacional del Automóvil) se consagró campeón. Este detalle resalta el avance en la calidad de los vehículos utilizados en el país, y demuestra que el parque automotor ecuatoriano está evolucionando hacia estándares internacionales. Quirola destacó la importancia de contar con un equipo técnico internacional, incluyendo un director paraguayo y dos colaboradores argentinos, para afrontar este reto.

Pedro Guerrero, el cuencano que sorprendió en su debut


En la misma competencia, Pedro Guerrero, piloto cuencano, dejó una marca histórica al obtener el primer lugar en las categorías Rally 4 y Tracción 2, a pesar de competir con un coche de tracción delantera. Guerrero, quien debutaba en la Vuelta al Ecuador, se posicionó en el sexto lugar de la clasificación general. “Mis primos me dieron consejos valiosos, que me sirvieron de mucho para esta competencia”, señaló Guerrero, quien además se dedicó a la ingeniería civil, pero mantiene su pasión por el automovilismo los fines de semana.

Podio final de la Vuelta al Ecuador 2024


Alfonso Quirola, Andrés Guerra y Byron Jiménez ocuparon los tres primeros puestos de la clasificación general. Pedro Guerrero fue el cuencano mejor ubicado, con John González y Roque Ochoa también destacando en el top 10. Este evento reafirma la creciente competitividad del automovilismo en Ecuador y el talento local, que cada vez tiene más protantesnismo en competiciones internacionales.

Más noticias:

Nissan X-Trail e-POWER: Una travesía de 945 kilómetros con un solo tanque

Volkswagen renueva hasta 2040 su alianza con SAIC

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print