Skip to content Skip to footer

Ventas de carros de Estados Unidos en Ecuador: crecimiento sostenido en 2025

Las ventas de carros de Estados Unidos en Ecuador han mostrado un crecimiento notorio durante 2025. Entre enero y octubre se comercializaron 1.232 unidades, lo que representa un aumento del 23 % frente al mismo período del año anterior. De acuerdo con la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), este incremento se debe principalmente a la reducción de los aranceles para los vehículos provenientes del país norteamericano.

Antes de la reforma, los autos importados desde Estados Unidos pagaban entre 30 % y 40 % de arancel, una carga que encarecía significativamente los precios finales. Sin embargo, desde mayo de 2025, el Comité de Comercio Exterior (Comex) redujo este tributo al 10 %, lo que incentivó las compras y dinamizó el mercado automotor ecuatoriano.

Impacto de la reducción arancelaria

La medida adoptada por el Gobierno ecuatoriano busca fortalecer las relaciones comerciales con Washington y estimular la importación de vehículos de calidad. Las ventas de carros de Estados Unidos en Ecuador pasaron de 65 unidades en abril a 166 en mayo, manteniendo desde entonces cifras superiores a las 100 mensuales. Este cambio posiciona a Estados Unidos entre los mercados más competitivos frente a China, cuyo acuerdo comercial con Ecuador contempla una disminución de aranceles mucho más gradual.

No obstante, los expertos advierten riesgos. David Molina, director ejecutivo de la Cinae, explicó que reducir el arancel exclusivamente para Estados Unidos podría generar reclamos internacionales, ya que podría interpretarse como una violación a la regla de “nación más favorecida” de la Organización Mundial de Comercio. Pese a ello, el país puede argumentar que esta decisión forma parte de un proceso de negociación bilateral en el que ambos países obtendrían beneficios recíprocos.

Marcas y modelos más vendidos

Según la Cinae, existen 19 marcas que importan vehículos fabricados en Estados Unidos hacia Ecuador. Entre ellas, Ford, RAM y Chevrolet concentran el 74 % del total de las ventas de carros de Estados Unidos en Ecuador. Estas marcas se destacan por ofrecer camionetas robustas y SUV de alta gama, tipos de vehículos que son preferidos por los consumidores locales y estadounidenses.

Modelos de marcas como Mercedes Benz, Hyundai, Kia, Nissan, Subaru y Volkswagen también se ensamblan en plantas estadounidenses y se comercializan en Ecuador. Estados Unidos, segundo mayor productor automotriz del mundo después de China, alberga fábricas de diversas marcas internacionales que abastecen mercados globales.

Perspectivas para 2026

La resolución que fija el arancel del 10 % estará vigente solo hasta diciembre de 2025, y aún no se ha confirmado si se mantendrá o modificará el próximo año. Esto podría influir en el comportamiento de las ventas de carros de Estados Unidos en Ecuador durante 2026. Muchos compradores han adelantado sus adquisiciones para aprovechar los precios más bajos antes de una posible subida arancelaria.

El 40 % de los automóviles vendidos en Ecuador tienen precios promedio de hasta 20.000 USD, lo que muestra una preferencia por vehículos accesibles. Sin embargo, la reducción de impuestos permitió que modelos estadounidenses de gama media y alta sean más competitivos. Si la política arancelaria continúa, podría consolidarse una tendencia de crecimiento sostenido en los próximos años.

Más noticias:

LÍDER GLOBAL EN MOVILIDAD: CÓMO GAC SUPERÓ FRONTERAS MEDIANTE ALIANZAS ESTRATÉGICAS