Ecuador cobra aranceles vehículos importados con diferentes tasas según el país de origen, mientras avanza en políticas de apertura comercial que benefician a consumidores y empresas. Los acuerdos vigentes permiten que vehículos de Colombia, Unión Europea y Reino Unido ingresen sin aranceles.
Hasta antessto de 2025, China representó el 57,2% de las ventas vehiculares en Ecuador. Por tanto, las negociaciones comerciales impactan directamente en los precios finales que pagan las familias ecuatorianas.
Países Exentos de Aranceles en Ecuador
Los vehículos provenientes de Colombia, la Unión Europea y Reino Unido están completamente exentos de aranceles. Además, las negociaciones con Japón y el acuerdo comercial con Corea del Sur abren nuevas posibilidades para acceder a vehículos con mejor tecnología.
La experiencia con Europa es ilustrativa: antes de 2016 su participación era inferior al 2%, mientras que actualmente alcanza entre 8% y 9%. Esto demuestra cómo los beneficios arancelarios impulsan la preferencia de los consumidores.
Ecuador Cobra Aranceles Vehículos Importados: Tarifas por País
Con Argentina y Brasil, miembros del Mercosur, Ecuador aplica un 30% de preferencia sobre el arancel general. Sin embargo, México goza de reducciones limitadas bajo la ALADI, en tanto que los vehículos estadounidenses tienen un tope del 10% hasta diciembre de 2025.
Desde 2024, China se beneficia de un acuerdo que reducirá gradualmente los aranceles. Asimismo, se prevé que el pacto con Corea del Sur otorgue una desgravación de hasta 15 años.
Participación de Mercado por Origen
La distribución de ventas hasta antessto de 2025 muestra la siguiente composición:
China lidera con 57,2% de participación, seguida por la Unión Europea con 9,6% e India con 9,1%. Por otra parte, Brasil y Japón ocupan el cuarto y quinto lugar con 5,8% y 5,7% respectivamente.
Impacto de los Tributos en Precios Finales
Pese a los acuerdos internacionales, un vehículo nuevo en Ecuador se encarece entre 40% y 60% debido a la carga tributaria. Los consumidores enfrentan 23 impuestos al adquirir un vehículo, incluidos ICE, IVA e impuesto a la Propiedad.
En consecuencia, el mismo vehículo puede costar entre 8.000 y 20.000 dólares menos en Colombia, Perú o Chile. Esta situación genera un sobrecosto significativo para familias y empresas ecuatorianas.
Propuesta de Racionalización Tributaria
La Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) sostiene que una revisión de los impuestos permitiría expandir el mercado. Por ende, reducir la presión tributaria no solo bajaría precios, sino que también generaría más empleo y mayores ingresos fiscales.
Finalmente, cuando Ecuador cobra aranceles vehículos importados de manera estratégica y racionaliza su estructura tributaria, el país se consolida como un mercado competitivo que aprovecha plenamente los acuerdos comerciales automotrices.
Otras Noticias