Xiaomi en Europa autos eléctricos será una realidad a partir de 2027, según confirmó Lu Weibing, CEO de la compañía. Después de posicionarse con fuerza en el mercado chino, la firma tecnológica busca consolidar su presencia en el viejo continente con modelos competitivos que desafiarán a gigantes como Tesla y BYD.
Europa, el nuevo objetivo estratégico de Xiaomi
La expansión de Xiaomi en Europa autos eléctricos representa un paso decisivo para la compañía, que en apenas 15 meses logró vender 300.000 vehículos en China. Este éxito, acompañado de un alto nivel de reservas para su SUV deportiva YU7, ha impulsado la confianza de la empresa en su capacidad para competir en mercados internacionales.
La apuesta europea incluirá el lanzamiento de los modelos SU7, un sedán eléctrico de gran rendimiento, y la SUV YU7, caracterizada por su diseño aerodinámico y su enfoque en el alto desempeño. Además, Xiaomi ya trabaja en un tercer modelo con motorización híbrida de rango extendido que combina un motor de combustión 1.5 turbo con dos motores eléctricos.

Innovación y desarrollo con miras a la Fórmula 1
El plan de expansión de Xiaomi en Europa autos eléctricos contempla la apertura de un centro de investigación y desarrollo que incorporará ingenieros con experiencia en Fórmula 1 y marcas como BMW. Este esfuerzo busca perfeccionar la aerodinámica y elevar los estándares de la compañía en el sector automotriz.
2027: un año clave para la rentabilidad
A pesar del éxito comercial, la división de autos de Xiaomi aún no es rentable. El periodo 2026-2027 será crucial para equilibrar la inversión y consolidar a la marca como un actor relevante en la industria de vehículos eléctricos.
Por ahora, la atención está puesta en Europa, donde se evaluará el impacto de los lanzamientos. Más adelante, Xiaomi podría expandirse a mercados como México y América Latina, lo que significaría un movimiento estratégico de alto impacto.
Fuente:
Más noticias:
Kia Sportage 2025 presenta un restyling con más seguridad y equipamiento