vehículos eléctricos

Ford busca nuevos clientes para su excedente de baterías ante la débil demanda de vehículos eléctricos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La automotriz estadounidense Ford Motor Co. y la surcoreana SK On están en la búsqueda de compradores para el excedente de baterías producidas en su nueva fábrica conjunta de Kentucky. Esta medida refleja la ralentización de la adopción de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos y la necesidad de optimizar la capacidad de producción en un mercado desafiante.

La nueva estrategia de BlueOvalSK

La planta de Kentucky, que inició oficialmente su producción recientemente, estaba diseñada originalmente para abastecer la pick-up eléctrica F-150 Lightning. Sin embargo, ante la caída de ventas del modelo —un 26 % en el segundo trimestre— Ford y SK On buscan ampliar su cartera de clientes a empresas de almacenamiento de energía y otros fabricantes de VE. Michael Adams, CEO de la empresa conjunta BlueOvalSK, indicó que las perspectivas de captar nuevos clientes son “bastante altas”. Entre los posibles compradores figura Nissan, aunque aún no se ha formalizado ningún acuerdo.

Impacto de los incentivos fiscales y la ralentización del mercado

La adopción de vehículos eléctricos enfrenta retos significativos. A partir del 30 de septiembre, el paquete fiscal de US$3,4 billones del presidente Donald Trump eliminará un crédito fiscal de US$7.500 para consumidores de VE, lo que podría afectar aún más las ventas. La desaceleración ha llevado a Ford a posponer la producción de su camioneta eléctrica de próxima generación F-Series hasta mediados de 2028 y a ralentizar el inicio de operaciones de su tercer complejo manufacturero en Stanton, Tennessee.

Producción y personal en las fábricas de baterías

La primera fábrica en Glendale, Kentucky, empleará inicialmente a 1.450 trabajadores, por debajo de los 2.500 planificados. La segunda planta de Kentucky todavía no ha iniciado producción, mientras que la de Tennessee comenzará en 2027 para abastecer la próxima pick-up enchufable de Ford. Además, se espera que la planta de Kentucky empiece a producir baterías para la furgoneta eléctrica E-Transit en el cuarto trimestre.

Nuevos enfoques de Ford en baterías y vehículos eléctricos

Ford planea centrarse en modelos más pequeños y asequibles, utilizando baterías de fosfato de hierro y litio de menor costo en una nueva fábrica de US$3.000 millones en Marshall, Michigan. Las fábricas de BlueOvalSK, en cambio, producen baterías de litio-níquel-manganeso-cobalto de uso común. El objetivo es construir un negocio de vehículos eléctricos rentable, optimizando la producción y reduciendo costos, mientras se aprovechan plenamente las plantas existentes.

La estrategia de Ford y SK On de buscar nuevos clientes para sus baterías refleja la necesidad de adaptarse a un mercado de vehículos eléctricos más lento de lo esperado. La compañía continúa enfocándose en la rentabilidad y la eficiencia, intentando mantener un equilibrio entre producción y demanda mientras enfrenta desafíos fiscales y de mercado.

Fuente: Bloomberg Línea

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print