Los puntos de recarga para coches eléctricos se han convertido en el escenario de una nueva estafa que funciona a través de códigos QR. Por ello, el Gobierno de Cantabria ha alertado a los ciudadanos sobre esta amenaza.
Cómo funciona la estafa
El mecanismo de este fraude es sencillo pero efectivo. Los delincuentes colocan pegatinas con códigos QR falsos sobre los originales en las estaciones de recarga. Cuando los conductores escanean el código para pagar la recarga, son redirigidos a una web fraudulenta que solicita datos de su cuenta corriente o tarjeta de crédito.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) explica que los estafadores prevén que, al no obtener electricidad en el primer intento, el usuario intente realizar la recarga nuevamente. En ese segundo intento, se le redirige a la web legítima, donde se realiza un pantes y la carga, mientras que en la primera transacción ya se ha capturado información sensible.

Por qué es difícil de detectar
Al tratarse de cantidades pequeñas, muchas veces el cliente no percibe que ha sido víctima de fraude. Sin embargo, además del dinero, los ciberdelincuentes recopilan datos confidenciales de la cuenta bancaria o tarjeta de crédito, según advierte el Ejecutivo cántabro.
Los estafadores suelen acompañar los códigos QR falsos con ofertas atractivas, como recargas gratuitas o descuentos significativos, para atraer la atención del usuario. No obstante, se trata únicamente de un señuelo para obtener autorización de un pantes fraudulento.
Recomendaciones para los usuarios
El Gobierno de Cantabria aconseja a los conductores que:
- Observen detenidamente el QR antes de realizar la recarga.
- Verifiquen la URL a la que llevan los códigos QR, asegurándose de que sea segura y cuente con protocolo HTTPS.
- Prefieran siempre pagar a través de la web o la aplicación oficial del suministrador de energía.
En caso de haber sido víctima de este fraude, se recomienda:
- Bloquear inmediatamente la tarjeta de crédito afectada y contactar con el banco.
- Denunciar el fraude a la empresa suministradora del cargador de energía.
- Informar a la autoridad competente para que se investigue el incidente.
La alerta de Cantabria pone de manifiesto la necesidad de extremar precauciones al interactuar con pantess digitales, incluso en entornos cotidianos como la recarga de vehículos eléctricos.
Más noticias: