Las acciones de Rivian enfrentan meses decisivos

Rivian enfrenta seis meses cruciales para demostrar su viabilidad en el mercado de autos eléctricos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Las acciones de Rivian atraviesan un momento delicado tras la caída del 23% en sus entregas del segundo trimestre. Esta reducción en las ventas ha generado una preocupación significativa entre los inversores. Actualmente, la empresa necesita mostrar un crecimiento sustancial durante el segundo semestre de 2025 para cumplir sus objetivos anuales.

La presión de las entregas pendientes

Según el informe de la compañía, Rivian debe entregar aproximadamente 24.000 vehículos en la segunda mitad del año. Esta cifra representa un incremento importante respecto al total del primer semestre, que cerró con 19.000 unidades entregadas. Las acciones de Rivian reflejaron esta tensión al caer un 4,5%, ubicándose en $13,47 por acción, a pesar de una jornada positiva en los mercados generales.

Un entorno competitivo cada vez más desafiante

El mercado de autos eléctricos muestra signos de estancamiento. Rivian enfrenta competencia directa de grandes fabricantes como Tesla, Ford y GM. Mientras Tesla experimentó una caída del 13% en sus entregas del primer semestre y Ford un 31% en el segundo trimestre, GM registró un crecimiento considerable, impulsado por nuevos modelos.

En contraste, Rivian aún no ha lanzado nuevas líneas de productos que puedan revitalizar su demanda. La empresa mantiene su enfoque en vehículos eléctricos de gama alta, un segmento golpeado por el aumento de tasas de interés, la inflación y nuevos aranceles.

Una actualización que podría cambiar el rumbo

Rivian ha ralentizado temporalmente su producción para preparar el lanzamiento del modelo 2026. Este nuevo modelo, que se espera para finales de julio, podría ser clave para reactivar las ventas. Sin embargo, cualquier contratiempo podría antestar la paciencia de los accionistas y afectar aún más la cotización.

La confianza de los analistas, en equilibrio

Actualmente, Rivian mantiene una calificación de “Mantener” según el consenso de 23 analistas de TipRanks. De ellos, siete recomiendan la acción como compra, trece como mantener y tres sugieren venta. El precio objetivo promedio para los próximos 12 meses es de $14,64, lo que representa un posible aumento del 8,69% desde el valor actual.

Fuente:

Tip Ranks

Otras noticias:

Nissan alerta sobre fallas de motor en más de 440.000 vehículos retirados del mercado

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print