Un estudio reciente realizado por Tata Consultancy Services (TCS) revela que un impresionante 64 % de los consumidores planea optar por un carro eléctrico (VE) en su próxima compra, una cifra que destaca el creciente interés por la movilidad sostenible. Esta encuesta, que incluyó a más de 1.300 participantes de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, resalta la tendencia emergente hacia una adopción masiva de vehículos eléctricos en los próximos años.
Infraestructura de carga: un desafío clave
El informe también revela que el 60 % de los consumidores considera que la infraestructura de carga sigue siendo un desafío significativo para la adopción de vehículos eléctricos. La falta de estaciones de carga adecuadas y la incertidumbre sobre la accesibilidad de estas infraestructuras en diferentes regiones son factores que aún generan dudas entre los usuarios. A pesar de estas preocupaciones, el 56 % de los encuestados estaría dispuesto a invertir hasta US$40.000 en un vehículo eléctrico, lo que subraya su disposición a asumir el costo por las ventajas que ofrecen estos vehículos, tales como la sostenibilidad ambiental y la reducción de los costos operativos.
Una visión dividida sobre el impacto ambiental
La percepción sobre el impacto ambiental de los vehículos eléctricos no es unánime. Mientras que algunos consumidores los ven como una alternativa ecológica, el 48 % de los influyentes del sector considera que la producción y uso de estos vehículos podría generar emisiones de carbono comparables a las de los autos tradicionales. De hecho, un 10 % de los encuestados incluso afirma que la adopción de estos vehículos podría estar perjudicando el medio ambiente. Estos hallazgos reflejan la complejidad de la transición hacia una movilidad más verde y la necesidad de una mayor investigación en la sostenibilidad a largo plazo de los VE.
Perspectiva de las flotas comerciales: reducción de costos operativos
Las flotas comerciales muestran una visión más positiva hacia la movilidad eléctrica. El 53 % de las empresas con vehículos de trabajo destacan la reducción de los costos operativos de los consumidores como la principal motivación para elegir un vehículo eléctrico. Además, muchas de estas empresas están dispuestas a pagar un precio más elevado por un VE en comparación con los modelos de combustión interna, dada la mayor eficiencia y menores gastos de mantenimiento que ofrecen. Este enfoque refleja cómo el sector empresarial está alineándose con la tendencia hacia la sostenibilidad.

Desafíos tecnológicos y de infraestructura en la transición hacia los vehículos eléctricos
El futuro de la movilidad eléctrica no solo depende de la demanda del consumidor, sino también de los avances tecnológicos. El estudio de TCS resalta que el 74 % de los fabricantes de vehículos eléctricos considera que la falta de una red de carga adecuada sigue siendo el principal obstáculo para la expansión del sector. Mientras tanto, el 55 % de los fabricantes ya ha comenzado a invertir en la mejora de la tecnología de baterías, un área crucial para incrementar la autonomía y reducir los tiempos de carga, aspectos fundamentales para consolidar la adopción de estos vehículos. En paralelo, el 78 % de los actores clave del sector está destinando recursos a la reducción de costos, con el objetivo de hacer los vehículos eléctricos más accesibles y atractivos para un público más amplio.
El papel de la innovación en el futuro de la movilidad eléctrica
Anupam Singhal, presidente de fabricación de TCS, destacó que la industria de vehículos eléctricos está en un punto clave de transformación. A medida que los fabricantes abordan los desafíos relacionados con el desarrollo de baterías, la complejidad de los diseños y la viabilidad económica de los vehículos eléctricos, la innovación tecnológica será un factor determinante. En este sentido, TCS apuesta por un ecosistema interconectado que emplee inteligencia artificial (IA) y Gen AI para optimizar la toma de decisiones, mejorar la experiencia del usuario y ofrecer soluciones escalables y sostenibles.
Principales hallazgos del estudio: una visión integral
El estudio “Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025” ofrece una serie de hallazgos que destacan las tendencias y los desafíos de la movilidad eléctrica. Entre ellos, el 90 % de los fabricantes de vehículos eléctricos y el 84 % de los influyentes en la industria coinciden en que los avances en tecnología de baterías serán fundamentales para el futuro de los vehículos eléctricos. Además, el 74 % de los fabricantes identifican la falta de infraestructura de carga como la mayor barrera para la expansión del sector, mientras que el 72 % de los actores de infraestructura de carga predicen un proceso de consolidación impulsado por la necesidad de viabilidad financiera y escalabilidad.
El futuro es eléctrico
La transición hacia la movilidad eléctrica está en marcha, pero aún enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y tecnología. Sin embargo, el creciente interés de los consumidores y las inversiones en innovación por parte de los fabricantes sugieren que la adopción de vehículos eléctricos será cada vez más común. A medida que la tecnología mejora y la infraestructura se expande, es probable que la adopción de los vehículos eléctricos se convierta en una norma global, marcando un paso decisivo hacia un futuro más sostenible.
Mas noticias:
El Pionero de la Dinastía Montoya en el Automovilismo
Fuente: