Fallo del Tribunal de Justicia Europeo sobre Volkswagen
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) determinó que los fabricantes de automóviles, como Volkswagen, siguen siendo responsables por el uso de dispositivos de manipulación ilegales, incluso si los vehículos cumplen las normas europeas. El cumplimiento de los estándares de emisiones de la UE no garantiza, por sí solo, la legalidad de la tecnología empleada.
La sentencia se originó a partir de dos demandas presentadas en Alemania, relacionadas con automóviles diésel de Volkswagen que fueron equipados con dispositivos de manipulación, ya sea durante el proceso de fabricación o a través de actualizaciones posteriores de software.

Responsabilidad limitada pero vigente
El fallo indica que los compradores tienen derecho a una compensación. No obstante, esta puede ser ajustada según el uso del vehículo o limitada al 15% del precio de compra. A pesar de esta reducción, la indemnización debe reflejar adecuadamente los daños ocasionados por el uso de los dispositivos de manipulación.
Volkswagen respondió que el impacto será limitado, dado que quedan pocas demandas relacionadas con motores diésel en los tribunales alemanes. “Desde nuestra perspectiva, la decisión del TJUE no cambiará esta situación”, sostuvo la empresa.
Uso de dispositivos para ocultar emisiones
Los dispositivos de manipulación son herramientas o programas que alteran los niveles de emisiones de un vehículo. Su uso ha generado controversias legales sobre si los fabricantes los emplean para ocultar la contaminación real. Los fabricantes alegan que estos sistemas operan solo bajo ciertas temperaturas para proteger el motor y cumplir con la normativa.
El caso de Volkswagen se remonta a 2015, cuando se descubrió que la empresa ocultaba niveles excesivos de emisiones tóxicas en motores diésel. Este escándalo provocó la salida de altos ejecutivos, así como miles de investigaciones regulatorias y litigios que aún están en curso.
Fuente:
Te puede interesar: