Las vacaciones son el momento perfecto para planificar una escapada, pero antes de tomar la carretera es fundamental que el vehículo esté en óptimas condiciones. Además del mantenimiento preventivo, contar con un equipo básico de emergencia puede marcar la diferencia si ocurre una falla durante el trayecto.
Aquí una lista de diez herramientas que no deben faltar en tu maletero.
1. Kit de seguridad básico
Muchos autos nuevos ya incluyen rueda de repuesto, triángulo reflectante, gato y llave de pernos. Asegúrate de que todo esté en tu maletero y en buen estado. Verifica si tu vehículo necesita una llave especial para los pernos o embellecedores de las llantas.
2. Kit multifuncional automotriz
Un juego de herramientas completo debe incluir desarmador con puntas intercambiables, extensor, adaptador, llave chicharra y dados. Esto te permitirá desmontar o ajustar piezas del auto si es necesario.
3. Arrancador portátil o cables pasa corriente
La batería puede fallar en cualquier momento. Lleva cables pasa corriente o un arrancador portátil, especialmente útil en autos modernos, ya que reduce el riesgo de sobrecarga eléctrica. Consulta el manual del vehículo para saber dónde conectar sin dañar los sistemas.
4. Navaja o cutter
Una herramienta cortante puede ayudarte a liberar objetos atascados bajo el auto, recortar mangueras dañadas o retirar elementos insertados en las llantas. Debe cumplir con las normas legales: hoja fija, no automática y de menos de 11 centímetros.
5. Guantes y chaleco reflectante
Los guantes protegen tus manos de cortes, golpes y químicos. El chaleco reflectante es esencial para advertir tu presencia en la vía. En países como Chile, su uso es obligatorio.
6. Manómetro para neumáticos
Aunque muchos vehículos tienen sensores de presión, un manómetro manual ofrece una lectura más confiable, especialmente con variaciones de temperatura en el asfalto. Así evitarás conducir con neumáticos en mal estado.
7. Linterna recargable
Viajar de noche puede complicar cualquier reparación. Una linterna LED con batería recargable mediante puerto USB o toma de 12 voltios te facilitará la revisión en condiciones de poca luz.
8. Cinta aislante
Útil para emergencias eléctricas, fugas o sellos temporales. Su versatilidad la convierte en un recurso valioso cuando no hay acceso a talleres cercanos.
9. Bridas plásticas o sujetacables
Con ellas puedes sujetar mangueras, cables, arneses e incluso partes sueltas de la carrocería. Son livianas, resistentes y ocupan poco espacio.
10. Agua destilada y un bidón extra
El agua destilada puede ayudarte si hay fuga de refrigerante o sobrecalentamiento. Llevar un bidón también es útil si te quedas sin combustible. Así podrás conseguir gasolina sin depender de grúas.

Prever es viajar con tranquilidad
Contar con estas herramientas no reemplaza el mantenimiento preventivo, pero te prepara para enfrentar emergencias menores sin estrés. Un viaje seguro comienza con responsabilidad y previsión.
Otras noticias: