Un cambio radical en la estrategia corporativa
Stellantis ha anunciado este miércoles que detiene por completo su desarrollo de tecnología de hidrógeno. La decisión responde al estado precario de la infraestructura de recarga. Esta situación afecta directamente a la implantación diaria de esta tecnología. Por ello, Stellantis ha decidido que el hidrógeno deja de ser una prioridad.
La interrupción del hidrógeno marca una de las primeras decisiones estratégicas de Antonio Filosa. Él asumió la dirección del consorcio automovilístico el pasado 23 de junio. La determinación representa un giro total respecto a la política anterior. A inicios de este año, Stellantis anunció nuevos modelos con pila de combustible.

El hidrógeno como opción que no despega
Stellantis había comunicado que ofrecería soluciones de hidrógeno para sus furgonetas. Estas unidades superarían en 100 kilómetros de autonomía a sus equivalentes eléctricos. Entre los modelos contemplados estaban la Peugeot Partner, Citroën Berlingo, Opel Vivaro y Fiat Ducato. Todos habrían incorporado esta tecnología de hidrógeno en sus nuevas versiones.
Sin embargo, ahora Stellantis ha confirmado que detiene su programa de desarrollo de hidrógeno. El motivo principal es la carencia de infraestructura para carga. También influyen la alta inversión necesaria y la ausencia de incentivos concretos para los consumidores.
Futuro incierto para el hidrógeno en Stellantis
La compañía ha manifestado su visión poco optimista para esta tecnología. Según Stellantis, no prevé una adopción relevante del hidrógeno antes del final de esta década. Esto incluye especialmente a los vehículos comerciales ligeros.
El hidrógeno ha sido calificado como un mercado de nicho por Stellantis. Además, no existe un panorama favorable para su sostenibilidad económica en el medio plazo. Por ello, Stellantis ha priorizado otras soluciones.
Stellantis apuesta por otras tecnologías
Stellantis ha señalado que esta decisión no afectará al empleo. El personal de investigación y desarrollo será reasignado. Ahora, la prioridad estará en híbridos y eléctricos. El hidrógeno deja así de formar parte de su ofensiva tecnológica.
La estrategia busca cumplir la estricta normativa europea sobre dióxido de carbono. Jean-Philippe Imparato, director europeo de Stellantis, ha confirmado esta decisión como definitiva. Stellantis cierra así su capítulo con el hidrógeno, al menos por ahora.
Fuente: SOY MOTOR
También te puede interesar: Volkswagen refuerza su estrategia de crecimiento en Ecuador