Blindaje de fábrica

Blindaje de fábrica: Ambacar invierte para ampliar su capacidad de producción

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Con una inversión de 10 millones de dólares, Ambacar ha fortalecido la capacidad de ensamblaje de su planta CIAUTO, situada en Cunchibamba, al norte de Ambato. Esta iniciativa busca incrementar la producción de vehículos y consolidar su liderazgo en la industria automotriz con blindaje de fábrica.

Inversión en tecnología y crecimiento del sector

La inyección de capital permitió integrar nueva tecnología y equipos de última generación, incluyendo una línea de blindaje de fábrica. Además, se implementó una pista 4×4 para pruebas de calidad y un inventario rotativo de repuestos valorizado en 15 millones de dólares.

En 2024, la compañía fabricó 3.476 vehículos y proyecta alcanzar los 6.690 en 2025, reflejando un crecimiento del 90% en ventas. Esta expansión también contempla la incorporación de tres modelos de vans, sumándose a su gama actual de SUV, camionetas y mini SUV de marcas reconocidas como GWM, Haval, KYC, POER y SWM/Shineray.

Blindaje de fábrica: innovación y eficiencia

Uno de los aspectos más innovadores de esta inversión es la implementación del blindaje de fábrica, con un capital de 1 millón de dólares destinado a maquinaria avanzada y equipos especializados.

Según Santiantes Gómez, director de manufactura de Ambacar, este desarrollo permite reducir el peso del blindaje en 80 kg comparado con métodos tradicionales. Además, garantiza mayor seguridad y mantiene la garantía del vehículo, factores clave en el mercado de automóviles blindados.

El proceso de blindaje emplea la tecnología UDura, una patente brasileña que permite ensamblar vehículos blindados con piezas previamente conformadas, optimizando el tiempo de producción. Mientras que un blindaje convencional toma hasta seis semanas, Ambacar tiene la capacidad de entregar 20 vehículos blindados al mes.

Blindaje de fábrica

Crecimiento del mercado de vehículos blindados

Desde 2024, CIAUTO ha producido 75 vehículos blindados, incluyendo la camioneta POER, que cuenta con protección de nivel IIIA, vidrios balísticos de 21 mm y blindaje en techo, puertas, paredes y guardafangos.

Además, la empresa mantiene conversaciones con el Gobierno para la posible incorporación de esta línea de automotores en proyectos de seguridad estatal. Gómez señala que este segmento tiene un alto potencial de crecimiento, impulsando la demanda de vehículos blindados con altos estándares de calidad.

Esta inversión no solo fortalece la presencia de Ambacar en la industria automotriz, sino que también genera un impacto positivo en la economía y el empleo, con la contratación de 100 nuevos trabajadores en 2025.

Mas noticias:

¿El nuevo rey del segmento B? Así es el nuevo Kia K3

Fuente:

https://www.vistazo.com/

Loading

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print