Vehículo eléctrico cargando batería en estación de carga rápida en Ecuador

Los 7 vehículos eléctricos más vendidos en Ecuador en 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

La movilidad sostenible continúa consolidándose en Ecuador, como parte de las estrategias globales para reducir el calentamiento global y frenar el cambio climático. En este contexto, la adopción de vehículos eléctricos se ha convertido en una de las principales medidas para alcanzar este objetivo ambiental.

Crecimiento sostenido en las ventas de autos eléctricos

De acuerdo con la Asociación Ecuatoriana de Empresas Automotrices (Aeade), entre enero y mayo de 2025 se comercializaron 1.192 vehículos eléctricos en el país. Esta cifra representa un incremento del 142 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, si se compara con 2021, el aumento es aún más notable, alcanzando el 1.003 %.

Esto demuestra un avance sostenido en la adopción de autos eléctricos, impulsado también por políticas públicas e incentivos tributarios.

Ranking de los autos eléctricos más vendidos en Ecuador

A continuación, se detallan los siete modelos de vehículos eléctricos más vendidos en Ecuador entre enero y mayo de 2025:

  1. BYD Yuan Pro
    Ventas: 313 unidades
    Precio: Desde USD 25.990
    Autonomía: 380 km (NEDC)
  2. BYD Seagull
    Ventas: 183 unidades
    Precio: Desde USD 18.990
    Autonomía: 400 km (NEDC)
  3. BYD Yuan Plus
    Ventas: 89 unidades
    Precio: Desde USD 34.990
    Autonomía: Hasta 480 km (NEDC)
  4. Kia EV5
    Ventas: 89 unidades
    Precio: Desde USD 39.990
    Autonomía: Hasta 400 km (estimado)
  5. Yutong ZK6
    Ventas: 60 unidades
    Precio: Desde USD 200.000
    Autonomía: Hasta 300 km (estimado)
  6. Chevrolet Bolt EV
    Ventas: 41 unidades
    Precio: Desde USD 32.000
    Autonomía: Hasta 417 km (EPA)
  7. Chevrolet Blazer EV
    Ventas: 32 unidades
    Precio: Desde USD 59.990
    Autonomía: Hasta 578 km (EPA)

Medidas e incentivos gubernamentales

Por otro lado, el presidente Daniel Noboa anunció un cobro reducido de USD 10 por concepto de matrícula para estos automóviles. Esta medida busca fomentar aún más la venta de vehículos eléctricos y al mismo tiempo aliviar el gasto de los usuarios. Aunque ha generado diversas reacciones, se suma a otras políticas como la exoneración del IVA y del arancel de importación, vigentes desde 2019.

Desde entonces, el Gobierno ha eliminado aranceles para vehículos eléctricos, cargadores, baterías y otros componentes esenciales. Esto ha permitido que modelos como el BYD Yuan Pro o el Kia EV5 sean más accesibles para los consumidores ecuatorianos.

Avance hacia una movilidad más limpia

El crecimiento del mercado de autos eléctricos representa un avance significativo hacia la movilidad sostenible. Por consiguiente, la presencia cada vez mayor de estos vehículos en las calles es un indicio de la transformación energética del país.

Fuente:

El Universo

Otras noticias:

MG4 2026 sorprende en China: nueva estética, más tecnología y ¿rumbo a Ecuador?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print