En el día a día, pocos conductores se detienen a pensar en por qué tu auto consume más aceite, hasta que una luz en el tablero enciende las alarmas. Aunque parezca un detalle menor, esa señal podría estar revelando mucho más de lo que imaginas. Un consumo inusual de aceite puede ser la primera pista de que algo no anda bien en el corazón del vehículo.
El aceite lubricante cumple funciones clave para la salud del motor. No solo reduce la fricción entre sus partes móviles, sino que también ayuda a disipar el calor y mantener el sistema limpio. Por eso, cuando el nivel comienza a bajar con más frecuencia de lo habitual, el problema puede ir más allá de una simple fuga.
Causas Principales de Por Qué Tu Auto Consume Más Aceite
Según Christian Ayala, Director de Distribuidores de Terpel Lubricantes, “un aumento en el consumo de aceite no siempre está relacionado con pérdidas visibles. En muchos casos, el aceite se quema dentro del motor debido a fallas internas que pueden pasar desapercibidas”.
Desgaste de anillos de pistón: Con el paso del tiempo o como consecuencia de un mantenimiento inadecuado, los anillos que sellan la cámara de combustión pierden eficacia. Esto permite que el aceite se filtre hacia la cámara y se queme junto al combustible. Este desgaste interno es común en vehículos con alto kilometraje.
Fugas en retenes o juntas: Aunque a menudo pasan desapercibidas, las pequeñas fugas generan una pérdida constante de aceite. Estas pérdidas no siempre dejan manchas visibles bajo el auto, lo que dificulta su detección. Si no se corrigen a tiempo, pueden vaciar el cárter completamente.
Válvulas defectuosas o guías deterioradas: Cuando las válvulas del motor presentan daños o desgaste, se abre una vía para que el aceite llegue a la cámara de combustión. Esto provoca un aumento en el consumo y genera residuos que afectan el rendimiento del motor.
Uso de lubricantes incorrectos: Elegir un aceite que no cumple con las especificaciones del fabricante puede tener consecuencias importantes. Un aceite inadecuado se degrada más rápidamente, especialmente en condiciones de alta temperatura o tráfico intenso.
Señales de Alerta Que Debes Identificar
Todas estas causas pueden pasar desapercibidas en el día a día. Por eso, es fundamental estar atentos a ciertas señales que podrían indicar por qué tu auto consume más aceite de lo normal:
Humo azul en el escape: Una de las señales más visibles. Indica que el aceite está siendo quemado dentro de la cámara de combustión.
Olor a aceite quemado: Si al bajar del auto o detenerse en un semáforo se percibe un olor fuerte, puede ser una señal de que el aceite se está filtrando en partes calientes del motor.
Disminución constante del nivel: Revisar la varilla del aceite con frecuencia puede revelar pérdidas invisibles. Si hay que rellenar más seguido de lo normal, algo no está funcionando correctamente.
Mayor temperatura del motor: El aceite también cumple una función de refrigeración. Su escasez puede provocar sobrecalentamientos y un funcionamiento menos eficiente del vehículo.
Diagnóstico y Prevención Oportuna
Ante cualquier señal de consumo excesivo, lo mejor es acudir a un centro técnico para un diagnóstico oportuno. Aunque un leve consumo es normal, un aumento repentino no debe ignorarse.
Detectar el problema a tiempo puede marcar la diferencia entre un mantenimiento preventivo y una costosa reparación. Entender por qué tu auto consume más aceite te permitirá tomar decisiones informadas y mantener tu vehículo en óptimas condiciones por más tiempo.
Otras Noticias