Consolidación de marcas de vehículos eléctricos en China para 2030

Solo 15 marcas de vehículos eléctricos en China sobrevivirán financieramente hasta 2030, según AlixPartners

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

Fuerte consolidación en el mercado de vehículos eléctricos en China

El mercado de vehículos eléctricos en China enfrenta una transformación radical. De las 129 marcas que actualmente operan, únicamente 15 serán financieramente viables para 2030. Así lo afirma un informe reciente de la consultora AlixPartners. Este pronóstico surge como resultado de una intensa competencia que está empujando hacia la consolidación del sector y forzando la salida de múltiples actores del mercado.

Predominio de unas pocas marcas para finales de la década

Según AlixPartners, esas 15 marcas dominarán aproximadamente el 75% del mercado de vehículos eléctricos e híbridos enchufables de China para el año 2030. Cada una de estas marcas alcanzará un promedio de ventas anuales estimado en 1.02 millones de unidades. A pesar de lo contundente de estas cifras, la consultora no especificó qué marcas formarán parte de ese selecto grupo.

Apoyo local retrasa la consolidación

El proceso de consolidación en China avanzará con mayor lentitud que en otras regiones. Stephen Dyer, líder de la división automotriz de AlixPartners en Asia, argumentó que los gobiernos locales podrían respaldar a marcas financieramente inviables. Esto se debe a su relevancia para las economías regionales, los niveles de empleo y las cadenas de suministro.

Un entorno desafiante y competitivo

Dyer subrayó que el mercado de vehículos eléctricos en China es uno de los más competitivos del mundo. La guerra de precios, el ritmo acelerado de innovación y la constante entrada de nuevos competidores han elevado significativamente los estándares. Estos factores han impulsado avances tecnológicos notables y mejoras en eficiencia de costos. No obstante, muchas empresas aún luchan por lograr una rentabilidad sostenible.

Rentabilidad y capacidad: desafíos persistentes

Pese al liderazgo de fabricantes como BYD y Li Auto, que han logrado rentabilidad anual completa, el resto de fabricantes chinos aún enfrenta grandes dificultades financieras. A ello se suma la baja utilización de la capacidad instalada en las plantas automotrices. En 2024, esta tasa descendió al 50%, su nivel más bajo en una década. Esta sobrecapacidad afecta directamente la rentabilidad del sector.

Futuro incierto: subsidios y medidas ocultas

Aunque los reguladores chinos han solicitado poner fin a la guerra de precios, Dyer indicó que es probable que esta continúe mediante mecanismos menos visibles. Entre ellos se incluyen los subsidios al seguro y el financiamiento sin intereses, que reemplazan los recortes directos en los precios.

Fuente:

https://www.reuters.com

Otras noticias:

Cómo los nuevos gigantes automotrices de China dejaron atrás a GM, VW y Tesla

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print