vehículos eléctricos

La venta de vehículos eléctricos gana terreno en Ecuador: crecimiento sostenido y desafíos pendientes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print

El mercado de los vehículos eléctricos (VE) en Ecuador está mostrando un crecimiento significativo en 2025. Según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), entre enero y mayo de este año se han comercializado 1.192 unidades eléctricas, lo que representa un aumento del 142 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se vendieron 492 unidades.

Este crecimiento no solo representa una mejora interanual importante, sino que también marca un récord en ventas en los últimos cinco años. La evolución de las cifras es clara:

  • 2021: 108 unidades
  • 2022: 128 unidades
  • 2023: 277 unidades
  • 2024: 492 unidades
  • 2025: 1.192 unidades

Este avance sugiere un cambio en la mentalidad del consumidor ecuatoriano, que empieza a ver los autos eléctricos como una opción viable, económica y sustentable frente a los vehículos a combustión.


BYD lidera el mercado de vehículos eléctricos

La marca que actualmente domina el mercado de eléctricos en Ecuador es la china BYD, que logró colocar 623 unidades entre enero y mayo de 2025. Esta cifra representa más del 50 % de las ventas totales en este segmento.

Otras marcas que también han logrado una participación destacada son:

  • Kia: 134 unidades
  • Chevrolet: 87 unidades
  • Yutong: 60 unidades
  • Chery: 31 unidades
  • Leapmotor: 27 unidades

En total, existen 20 marcas con modelos eléctricos activos en el mercado ecuatoriano, lo que indica una oferta cada vez más diversificada y competitiva.


Vehículos híbridos también muestran crecimiento

Además de los eléctricos, los vehículos híbridos también han registrado un crecimiento constante. En los primeros cinco meses de 2025 se vendieron 6.399 unidades, lo que representa un incremento del 11 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se vendieron 5.754 unidades.

La evolución de las ventas de híbridos en los últimos cinco años muestra una tendencia sostenida al alza:

  • 2021: 1.018 unidades
  • 2022: 2.473 unidades
  • 2023: 4.026 unidades
  • 2024: 5.754 unidades
  • 2025: 6.399 unidades

La marca Suzuki lidera este segmento con 1.649 vehículos híbridos vendidos, seguida por Chery (903), Toyota (715), Dongfeng (456) y GWM (312), entre otras.


Participación en el mercado y retos estructurales

A pesar del auge en ventas, los vehículos eléctricos aún representan una pequeña proporción del total de vehículos livianos nuevos, con un 2,9 % de participación. Por su parte, los híbridos representan un 15,9 % del total.

Entre enero y mayo de 2025, en Ecuador se comercializaron 40.128 vehículos livianos nuevos (incluidos híbridos y eléctricos), lo que en realidad representa una caída del 9,8 % respecto al mismo lapso de 2024.

Este contraste entre el crecimiento de vehículos sostenibles y la caída del mercado general refleja que, si bien existe un interés creciente por la movilidad eléctrica, aún se deben resolver factores clave como:

  • Accesibilidad a puntos de carga rápida
  • Incentivos tributarios más sólidos
  • Educación al consumidor sobre beneficios y mantenimiento de los VE
  • Reducción de precios mediante políticas de importación o fabricación local

Un futuro prometedor con desafíos claros

El notable crecimiento en la venta de vehículos eléctricos y híbridos en Ecuador refleja una transformación progresiva del mercado automotor hacia alternativas más limpias y sostenibles. Sin embargo, el país aún enfrenta desafíos importantes en términos de infraestructura, políticas públicas y concienciación ciudadana para consolidar esta tendencia.

La apuesta del consumidor ecuatoriano por lo eléctrico ya es una realidad. Ahora, el compromiso de los sectores público y privado será crucial para que esta evolución se convierta en una transformación estructural del sistema de movilidad del país.


Fuente:
Expreso

Te puede interesar:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email
Print