Kia Corporation anunció que a partir del próximo año comenzará la producción de su camioneta Tasman en Ecuador, marcando la primera vez que este modelo se fabrica fuera de Corea del Sur. El ensamblaje se realizará en la planta de Aymesa, ubicada en Quito, mediante el sistema CKD (Complete Knock Down), lo que implica el envío de partes desarmadas desde Corea para su montaje local.

Hasta ahora, la Tasman únicamente se producía en la planta de Hwaseong, en la provincia de Gyeonggi, Corea del Sur. Con este cambio, Kia busca adaptarse a las necesidades del mercado sudamericano, donde estima fabricar unas 6.000 unidades anuales destinadas principalmente al mercado ecuatoriano.
Un mercado clave: la “tierra de las camionetas”
Sudamérica es considerada por la industria como un verdadero “paraíso de las pickups”, debido a la gran demanda de vehículos resistentes y con alto desempeño en terrenos difíciles, como los de la cordillera de los Andes y las zonas rurales con carreteras poco asfaltadas.
Según datos de la consultora Grand View Research, el mercado sudamericano de camionetas alcanzó los 33,9 billones de wones en 2024 y podría crecer hasta 39,81 billones de wones en 2030, con un crecimiento promedio anual del 2,9%.
Modelos como la Toyota Hilux y la Ford Ranger han dominado históricamente las ventas en la región. No obstante, expertos del sector consideran que la Tasman, con su mejor relación precio-calidad, podría competir con fuerza. En Corea, su precio oscila entre 37,5 y 52,4 millones de wones, mientras que la Ford Ranger Raptor alcanza los 55.000 dólares en Estados Unidos (aproximadamente 75 millones de wones).
Inversión para fortalecer la cadena de suministro
Kia reconoció que depender exclusivamente de la producción en Corea no sería suficiente para atender la creciente demanda en Sudamérica. Por ello, la compañía aseguró un espacio en la planta Aymesa de Quito, donde se prevé una inversión adicional de 62 millones de dólares para ampliar la capacidad de ensamblaje antes de 2026.
Esta estrategia no solo busca atender la demanda regional, sino también reforzar la cadena de suministro global de Kia, diversificando sus centros de producción.
Meta: 100.000 unidades anuales
La camioneta Tasman, presentada en Corea en abril de 2025, ya se vende en países como Australia, mercados de Oriente Medio y África. Con la incorporación de Sudamérica, la camioneta está disponible en alrededor de 140 países.
En apenas cuatro meses desde su lanzamiento, las ventas domésticas y de exportación combinadas superaron las 12.000 unidades. Kia espera que, de consolidar su estrategia en Sudamérica, las ventas anuales del modelo alcancen las 100.000 unidades a nivel global.
Competencia regional y la respuesta de Hyundai
La llegada de Kia se suma a la competencia en el mercado automotriz sudamericano. Hyundai Motor Company anunció este mismo mes un plan conjunto con General Motors para desarrollar cuatro nuevos modelos dirigidos a Centro y Sudamérica, entre ellos pickups medianas y pequeñas, autos compactos y SUV híbridos y a combustión. Estos vehículos se proyectan para el año 2028, con el fin de ampliar la oferta en la región.
La decisión de Kia de ensamblar la camioneta Tasman en Ecuador marca un hito en la industria automotriz regional, posicionando al país como un centro estratégico para el abastecimiento de camionetas en Sudamérica. Con una inversión millonaria, metas ambiciosas y un producto competitivo en precio y calidad, Kia busca disputar terreno a gigantes consolidados como Toyota y Ford. El éxito de esta apuesta no solo podría transformar el mercado sudamericano, sino también acelerar los planes globales de la compañía.
Fuente: Business Korea
Te puede interesar:
The New Kia Stonic: Diseño, tecnología y seguridad en un crossover compacto